Bolsa, mercados y cotizaciones

El cambio en el balance del BCE puede ser una señal de estrés bancario

  • Puede que un banco español haya sido expulsado de las inyecciones a largo plazo

Decenas de miles de millones de financiación para los bancos europeos parecen haber cambiado hacia el programa de ayuda de emergencia del BCE desde las operaciones de refinanciación a largo plazo, según John Carney, periodista y columnista de CNBC.com. Una indicación de que algunos bancos europeos pueden estar al borde del abismo.

El estado financiero semanal del BCE muestra una reducción de 21.300 millones de euros en los préstamos realizados en las operaciones de refinanciación a largo plazo, las conocidas LTRO.

Esto probablemente indica la devolución temprana de los fondos de bajo coste proporcionados a los bancos en Europa. Un banco se vería obligado a hacer esa devolución temprana si la garantía (colateral) para estos préstamos deja de ser elegible por la caída de su valor de mercado y el banco no es capaz de ofrecer garantías adicionales o sustitutivas. Además, un banco que es insolvente tampoco podría acceder a los fondos de las LTRO.

Al mismo tiempo, el estado financiero del BCE muestra que "otras demandas sobre las instituciones de la zona euro denominadas en euros" subieron 34.100 millones hasta 246.600 la semana pasada. El programa de préstamos de ayuda de emergencia (ELA) es uno de los activos incluidos en este concepto.

Según Carney, lo que parece haber pasado es que un gran banco europeo o más ha sido descalificado para tomar prestado bajo el LTRO y está recibiendo ahora fondos a través del ELA.

La principal diferencia entre el LTRO y el ELA es que, con este último, se ofrecen fondos de emergencia proporcionados de forma separada por los bancos centrales nacionales en vez de por el BCE. El riesgo lo asume el banco central nacional en vez del conjunto del sistema. Pero como los bancos son parte del sistema del BCE, los préstamos aparecen como activos en el balance del BCE.

El 17 de mayo, el BCE confirmó que había trasladado algunos bancos griegos al programa ELA del banco central griego hasta que estén capitalizados. Esto habría aparecido en los estados financieros de la semana pasada.

Los bancos españoles suponen el 27% de los fondos del BCE. Si uno o más de los bancos españoles fuera considerado insolvente o no tuviera suficientes garantías elegibles, explicaría el crecimiento del ELA y el hundimiento del LTRO.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky