
El pasado lunes ya hizo una declaración de intenciones y hoy se ha confirmado, Inditex se pone a la cabeza de las compañías españolas en cuanto a tamaño en bolsa. En concreto, la empresa presidida por Pablo Isla cerró la sesión con una capitalización bursátil de 43.059 millones de euros frente a los 42.158 millones de Telefónica, la hasta ahora líder española en cuanto a dimensión bursátil. Industria de Diseño Textil crece a paso sólido pero sólo se negocian con frecuencia un tercio del total de sus acciones. Mientras que la empresa financiera cántabra y Telefónica tienen casi el total de sus acciones en movimiento, quedando más expuestas a la fluctuación de los mercados.
Un cambio que se debe, en buena medida a la distinta evolución bursátil entre la empresa textil y la "teleco". No en vano, Inditex (ITX.MC) en lo que va de año se apunta un avance en torno al 9% mientras Telefónica (TEF.MC) cede en el mismo periodo más de un 30%. Es más, la dinámica que esta siguiendo Inditex ya le ha dado más de una alegría ya que gracias a ello, el pasado 19 de abril, la compañía arrebató al Banco Santander el segundo puesto en cuanto a capitalización bursátil.
"Oro" en capitalización, "bronce" en ponderación
No obstante el avance de Inditex en cuanto a capitalización no le convierte en el valor con mayor peso, Telefónica y Santander (SAN.MC) siguen siendo los valores insignia del Ibex 35 si hablamos de ponderación. Los dos colosos representan el 17.5% y el 16.8% del índice respectivamente y constituyen un bloque alejado del siguiente grupo de valores, que lidera Inditex (10.5%). Este hecho se debe a que la ponderación que posee un valor dentro del Ibex no depende sólo e la capitalización bursátil o valor de mercado, sino también de su liquidez. En este segundo aspecto, la entidad financiera presidida por Emilio Botín y la empresa de telecomunicaciones de César Alierta superan claramente a Inditex.
No en vano, el volumen de negociación del Santander en los últimos seis meses ha sido de 69 millones de acciones de media en una sesión, equivalentes a una cantidad en efectivo de 552 millones de euros. Para Telefónica, su volumen ha sido de 24 millones. De títulos que han movido una cantidad de 593 millones de euros. Mientras que Inditex se queda por debajo con una negociación promedio de 1,3 millones de acciones equivalentes a sólo 160 millones de euros.
¿Flor de un día?
Por otro lado, aunque Inditex se convierta en la empresa española de mayor tamaño en bolsa, desde el punto de vista de los analistas fundamentales, correría serios riesgos de perder el primer puesto cuando la presión vendedora deje de castigar las acciones del Banco Santander y Telefónica. No en vano, las tres compañías actualmente tienen una recomendación de mantener pero en el caso de Inditex su precio objetivo es de 73,35 euros mientras que para Telefónica y Santander la cotización a la que deberían de tender sus acciones en base a sus fundamentales es de 14 y de 6,50 euros en cada caso. Con lo que el recorrido alcista que se espera es de un 48% frente al 6, 3% de Inditex. Además en el presente ejercicio, la media de bancos de inversión prevé un crecimiento interanual de los beneficios tanto de Telefónica como del Santander superiores a los de Inditex.