
Negación, miedo, desesperación, pánico, capitulación, desaliento... El Ibex 35 continúa en mínimos desde marzo de 2009. ¿Seguirá cediendo hasta niveles de 2003 o ya ha hecho suelo? El sentimiento de los inversores puede dar pistas de ello. ¡Vote en la encuesta!
La teoría sobre el sentimiento del inversor se fija en el comportamiento de los mercados desde una aproximación psicológica. Parte del supuesto de que las bolsas se mueven irracionalmente, en función de las percepciones que tienen los inversores, y no por la fuerza de los fundamentales de sus cotizadas.
Es comportamiento se puede percibir en la bolsa española, donde los volúmenes han caído drásticamente y la susceptibilidad es máxima ante cualquier tipo de noticia que ponga en duda la solvencia de España. Con el soporte de los 7.000 puntos asentado sobre bases frágiles, la duda es en qué punto de la escala se encuentra la percepción de los inversores.
En esta escala la fase de euforia supone la cumbre del ciclo alcista y el comienzo del declive progresivo hasta tocar fondo en el punto de desaliento, que es el que los expertos identifican como el de máxima oportunidad para invertir dado el abaratamiento de los activos. Entre uno y otro extremo se pueden encontrar (de mayor a menor optimismo) las siguientes fases: ansiedad, negación de la evidencia, miedo, desesperación, pánico, capitulación (el sentimiento de "quizás la bolsa no sea para mí") y finalmente el desaliento, que da paso a la esperanza.
La anterior vez que elEconomista realizó esta encuesta entre sus lectores fue el 17 de septiembre de 2011, tan sólo cinco días depues de que el Ibex 35 hiciera suelo en los 7.640,6 puntos, su mínimo anual. Sin embargo, el sentimiento mayoritario entre los más de 2.500 participantes de la encuesta fue el miedo (21,6% por ciento), seguido por el de pánico (20,65%). El último mínimo que ha marcado el Ibex 35 ha sido en los 6.811,2 puntos, nivel inédito desde 2009.
¿En qué punto están ahora los inversores? Participa en nuestra encuesta.