Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Cómo beneficia la crisis de deuda de la zona euro a Alemania?

  • Los bonos germanos a dos años, cerca de los intereses negativos
La canciller germana Angela Merkel. Foto: Archivo

Da igual el tiempo que pase y las medidas que tomen los distintos gobiernos. Las dudas sobre la Eurozona no se disipan, más bien al contrario, y Alemania sigue erigiéndose como el refugio de muchos inversores que no quieren riesgo en sus carteras. Hasta el punto de que podría darse el caso de que acaben pagando por adquirir bonos bonos germanos a dos años, que ya rozan los rendimientos negativos.

El pasado martes la referencia germana a dos años, conocida como schatz, marcó un mínimo del 0,09% en el mercado secundario, un nivel récord que seguirá bajando si las alarmas sobre la periferia de la zona euro siguen encendidas, aseguran los analistas consultados por Wall Street Journal.

Esta situación no es nueva. Los treasuries estadounidenses han tocado intereses negativos en el pasado y los bonos de Suiza lo hicieron hace escasos días. Incluso Alemania ha registrado un evento similar a principios de este año, cuando colocó 3.900 millones de euros en letras a seis meses con cupón cero y una rentabilidad media del -0,0122%. Fue una subasta desarrollada en el mercado primario y con un vencimiento inferior, pero sirvió para dar muestras de hasta dónde llega la desconfianza de los mercados.

¿El coste de emitir deuda?

Unos meses después, y tras una calma temporal favorecida por la inyección de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) a través de los créditos a tres años para la banca europea, España e Italia vuelven a estar en el ojo del huracán mientras tratan de sacar adelante las reformas. Llegados a este punto, los inversores se conforman con preservar sus fondos y prefieren pagar por asegurarse de que al menos recuperarán el capital invertido.

Así las cosas, y con sus respectivas primas de riesgo de nuevo al alza, las últimas subastas de deuda llevadas a cabo por Italia y España les están saliendo caras. Ayer, el Tesoro italiano logró captar 11.000 millones de euros en títulos a tres y seis meses, pero duplicando el rendimiento abonado frente a la anterior emisión similar. Por su parte, España acumula dos subastas con malos resultados: ha tenido que ofrecer mayores intereses ante una menor demanda.

Mientras, Alemania disfruta de los beneficios de colocar papeles a niveles históricamente bajos. Ayer mismo adjudicaba 3.870 millones de euros en bonos a 10 años con una rentabilidad de solo el 1,77%. Según indicaba el diario alemán Der Spiegel la pasada semana, la caída de los rendimientos de la deuda alemana podría reducir la factura que paga Berlín en unos 30.000 millones de euros de aquí a 2016.

Esto contrasta con la situación de España, por ejemplo, que tiene que hacer frente a un desembolso de 28.848 millones de euros para pagar los intereses de la deuda que emite debido al repunte del coste de financiación, según contempla el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012.

"Puede que no veamos el rendimiento del schatz en niveles negativos en las dos próximas semanas, ya que las reavivadas ventas de bonos españoles e italianos podrían impulsar la compra de deuda soberana por parte del BCE", señala al WSJ Lyn-Graham Taylor, estratega de renta fija de Rabobank Internacional. "Pero yo no veo ninguna razón fundamental por la que el rendimiento no se vuelva negativo después de esto. En un escenario de pánico, las barreras psicológicas se pueden romper", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky