Bolsa, mercados y cotizaciones

España ya ha cubierto el 43% de las emisiones de 2012

España volvió a cosechar ayer un buen resultado en una subasta de deuda. La cita era relevante porque se trataba de la primera colocación tras el baile de cifras que ha registrado el objetivo de déficit público que el Gobierno español debe cumplir en 2012, con lo que la operación, mediante la que adjudicó títulos a medio y largo plazo, dejó un mejor sabor de boca en el organismo emisor. Sobre todo, porque cumplió sus objetivos. El primero, captar entre 2.500 y 3.500 millones para las arcas públicas, una meta que consiguió, puesto que logró 3.009,4 millones.

Gracias a esta cantidad, el Tesoro ya ha recaudado 36.750 millones de euros en colocaciones de deuda a medio y largo plazo en lo que va de 2012, con lo que en menos de tres meses ha cubierto ya el 43% del volumen previsto para el conjunto del ejercicio, que asciende a unas emisiones brutas de 86.000 millones.

En cuanto al segundo objetivo, logró que la factura de la emisión fuera inferior a la pagada en otras colocaciones. Subastó bonos a tres años con una rentabilidad media del 2,44%, inferior al 2,96% de febrero; títulos a cuatro años al 3,37%, frente al 3,74% de enero; y obligaciones a seis años con un rendimiento del 4,19%.

A su favor, el Tesoro contó otra vez con una elevada demanda. En total, las peticiones ascendieron a 12.001,5 millones de euros, con lo que cuadruplicó la cantidad finalmente ofrecida. Pese a contar con demanda de sobra, esta vez España no apuró su objetivo de financiación para que no se encareciera el coste de la subasta. "El Tesoro estuvo comedido a la hora de adjudicar", valora José Luis Martínez, estratega de Citi en España.

Esta vez, la emisión tuvo poca incidencia en el mercado secundario. La rentabilidad de los bonos españoles a 10 años apenas subió del 5,17 al 5,18%, mientras que la prima de riesgo se mantuvo en los 322 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky