Bolsa, mercados y cotizaciones

El Erian: qué pueden hacer los inversores con los tipos tan bajos

  • Aconseja empresas con exposición a los mercados que más crecen
El gestor de Pimco Mohamed El-Erian. Foto: Archivo

Un largo período de "represión financiera" -provocada por los tipos de interés bajos- significa que los inversores tendrán que hacer lo que puedan para conseguir rentabilidad mientras mantienen una fuerte defensa contra la ralentización global, según el gestor de Pimco Mohamed El-Erian.

Las carteras deberían incluir una saludable mezcla de bolsa, renta fija y divisas extranjeras que mantengan a los inversores expuestos a las partes del mundo que crecen y protegidos contra las áreas excesivamente endeudadas que no lo harán tan bien, dijo en una entrevista con la CNBC el co-CEO del mayor fondo de bonos del mundo.

"Si miramos a las economías avanzadas, EEUU es la camisa sucia más limpia. No está totalmente limpia, pero está más limpia que Europa y Japón", explica gráficamente.

"Muy pocas empresas tienen unos balances muy fuertes y operan en lugares donde no hay muchas dudas sobre el imperio de la ley, sino que están expuestas a las partes del mundo que están creciendo con mucha fuerza", añadió. "Creo que los inversores están empezando a darse cuenta de que ésa es una buena forma de estar expuestos a los mercados emergentes", añade.

Represión financiera

Cuando los políticos siguen tratando de llevar a la economía de vuelta a la recuperación desde las profundidades de la crisis financiera, los inversores se enfrentan a inusuales elecciones por la política de tipos bajos de la Fed y otros bancos centrales, según El-Erian.

Recuerden que la Fed se ha comprometido a mantener los tipos cerca de cero durante dos años más porque no está convencida de que el empleo siga creciendo con fuerza y espera una ralentización del crecimiento futuro.

"Estamos viviendo en lo que se denomina 'represión financiera', donde la Fed mantiene los tipos artificialmente bajos para apoyar a los deudores, y los acreedores están pagando los costes de eso. Es lo que se está haciendo para combatir el exceso de deuda y al mismo tiempo tratar de promover el crecimiento", a su juicio.

La bolsa de EEUU está viviendo un rally, pero otros mercados en el mundo lo han hecho aún mejor. Es el caso de Rusia, que ha subido un 23% este año, o de India, que acumula un 23%, y Alemania se anota el 18%. Según El-Erian, los inversores tienen que identificar esos mercados de crecimiento e identificar empresas que tengan exposición a ellos, tanto desde el lado de la deuda como el de la bolsa.

"Queremos un sólido balance, todavía quedan muchos años de reducción de deuda y hace falta tener ese balance para defendernos". "Quieres ataca en un lado y defenderte en otro, y sólo puedes combinar ambos en muy pocas empresas en todo el mundo", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky