
Kenneth Polcari, director de inversiones de ICAP Corp, califica la tendencia alcista que vive en estos momentos la renta variable de Estados Unidos como "bastante frustrante" porque no está respaldada por un amplio volumen que justifique realmente que los inversores están poniendo su dinero a trabajar. "Este rally está impulsado por un exceso de liquidez en el sistema, respaldado además por la inyección de los bancos centrales que siguen estimulando al mercado", asegura.
En este sentido, este experto con más de 14 años de experiencia operando sobre el parqué de la New York Stock Exchange no cree que "el rally vaya a continuar", ya que el mercado va a tener que caer en algún momento. "Esto no debe interpretarse como una señal negativa", añade. "Hemos subido un 8 por ciento hasta el día de hoy durante el último año, sin ningún tipo de gran problema por lo que una corrección sería buena en estos momentos", explica.
Para Polcari, la gran incógnita en estos momentos es determinar cuándo los bancos centrales frenarán su inyección al sistema, ( ... )"cuánto dinero pueden seguir imprimiendo para mantener esta tendencia", se pregunta el director de renta variable de ICAP Corp. Desde su punto de vista, en estos momentos, "la Fed sigue preocupada y no quiere ver una caída en los mercados", señala.
Además pone de manifiesto que EEUU está en mitad de un año electoral por eso "ni los demócratas ni Obama quieren ver a la renta variable bajo ningún tipo de estrés". Es por ello que indica que durante los próximos meses será muy interesante ver si las autoridades y el gobierno estadounidense "dejan que el mercado opere de acuerdo con los fundamentos económicos y no apoyado en los estímulos".
El director de inversiones de ICAP explica que cuando se aprobó el QE1 (Quantitative Easing o programa de compra de bonos o activos de la Fed) en el país, la renta variable se disparó pero, en el momento que se canceló, "el mercado sufrió una corrección". Lo mismo ocurrió con el QE2. "Ahora estamos en un momento distinto del ciclo económico, quizás la situación es mejor de lo que era antes pero los bancos centrales todavía sienten que los mercados necesitan ayuda", dice.
En lo que se refiere al Viejo Continente, Polcari estima que "los problemas en Europa parecen haberse enfriado", tras los últimos acontecimientos en Grecia, que han calmado al mercado. Sin embargo, lo preocupante ahora sería que Irlanda y Portugal reclamen los mismos acuerdos que Grecia.
En lo que se refiere a nuestro país, el experto de ICAP reconoce que el país continúa bajo mucha presión pero en el fondo pienso que tanto "España como Italia están bien".