Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol 'salva' el año de la primavera árabe con una recomendación de compra

Los inversores no han acogido bien los resultados presentados esta mañana por la petrolera que dibujan una caída de su beneficio operativo (ebitda) un 8,2% frente al ejercicio precedente. Sus títulos se dejan un 0,9% en una jornada de subidas generalizadas en el Ibex y en Europa.

El beneficio neto de la compañía se situó en 2.193 millones de euros, un 53,3% por debajo del dato de 2010, debido a que sus cuentas recogieron el impacto del acuerdo con la petrolera china Sinopec en Brasil. El año 2011 es un año de transición para la petrolera, en el que su beneficio operativo se situó un 8,2% por debajo del resultado de 2010, con 8.440 millones de euros y se situaron en línea con la media de analistas. En concreto, sus cuentas anuales superaron un 1,1% las expectativas del consenso de mercado y consiguieron solventar un año difícil para la compañía por las revueltas de la primavera árabe.

Desde la petrolera achacan esta merma de beneficios a "factores externos, como el conflicto armado de Libia y la situación de huelgas y la suspensión del Programa Petróleo Plus". El principal éxito de la compañía en 2011 reside en su actividad exploratoria, con nuevos descubrimientos, algunos de ellos históricos, como los grandes pozos de Brasil y el yacimiento de gas de Vaca Muerta en Argentina. Esto contribuyó al aumento de la tasa de reemplazo de reservas, que se elevó hasta el 162%, frente al 131% del ejercicio precedente. Repsol es una de las petroleras con mayor tasa de reposición de reservas del mundo.

Además, a lo largo del ejercicio, la petrolera redujo su exposición a los países del norte de África y de Oriente Medio en un esfuerzo por profundizar en su diversificación geográfica, que la ha llevado a firmar acuerdos en regiones como Colombia, Alaska, Irlanda, Noruega o Rusia.

Los inversores han acogido de forma negativa estos resultados, con una caída de sus acciones del 0,9%, en una sesión en la que el Ibex 35 registra una subida del 0,29% alentada por la subasta de liquidez del BCE. El comienzo del año no está siendo bueno para la petrolera en los parqués, ya que los continuos rumores sobre una posible nacionalización de YPF por parte del gobierno argentino de Cristina Fernández generan cierta incertidumbre sobre el valor. En cualquier caso, Repsol es la ?blue chip? mejor posicionada para el consenso de mercado, ya que luce una sólida recomendación de compra y un potencial alcista que supera el 27%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky