Bolsa, mercados y cotizaciones

Doble ración del Tesoro: letras y bonos

El martes emitirá letras a 12 y 18 meses, que podrían salir al 2%, y el jueves bonos y obligaciones con vencimiento en 2015 y 2019

El Tesoro Público retomará su frenética agenda emisora la próxima semana. Lo hará, además, por partida doble, puesto que saldrá al mercado el martes y el jueves; primero para emitir letras a 12 y 18 meses y luego para colocar bonos y obligaciones con vencimiento en 2015 y 2019. Los ahorradores particulares prestarán atención especial a la adjudicación de letras... aunque las rentabilidades ya no son lo que eran hace apenas unos meses.

En noviembre, las letras llegaron al bolsillo de los inversores con un interés superior al 5%. No se veía nada igual desde los años 90, una referencia que ilustraba con claridad las presiones que estaba sufriendo la deuda periférica. Otra muestra de esa tensión se reflejó en que la prima de riesgo de España, medida por la diferencia entre la rentabilidad de los bonos españoles y alemanes a 10 años, tocó los 500 puntos básicos -ó 5 puntos porcentuales-, el nivel más alto desde que existe el euro.

Desde entonces, la situación ha ido bajando de temperatura, un enfriamiento que se ha traducido en un sustancial recorte de los rendimientos. Ya en diciembre, las letras a 12 y 18 meses se moderaron hasta el 4,05 y el 4,22%, respectivamente, aunque el verdadero salto se produjo en enero, cuando el Tesoro las subastó con una rentabilidad media del 2,05 y el 2,4%, respectivamente.

Que siga la racha a corto...

¿Seguirá esta evolución en febrero? No es descartable. Desde luego, la pretensión del Tesoro consistirá en que los títulos a un año se coloquen bajo el 2% y que el papel a 18 meses no llegue al 2,25%. La marcha reciente de la rentabilidad de los bonos a dos años, que sirve como termómetro para la subasta de letras, anticipa que esas metas no son imposibles. Desde el 17 de enero, que fue cuando tuvo lugar la anterior subasta de letras, el rendimiento de los bonos a dos años en el mercado secundario, en el que cotizan los títulos tras haber sido emitidos, se ha moderado del 2,99 al 2,84%. Si esta rebaja se trasladara a la operación del martes, el rendimiento medio de las letras se movería entre el 1,95 y el 2,3%, es decir, por debajo de la media que ofrecen ahora los depósitos a 12 meses, situada en el 2,73%.

... y largo plazo

Dos días después, el Tesoro volverá a la carga con una colocación de bonos con vencimiento en 2015 y obligaciones con vencimiento en 2019. Al igual que en las letras, los rendimientos de la deuda a medio y largo plazo también se han moderado conforme lo ha ido haciendo la prima de riesgo, que en las últimas semanas se ha movido entre los 300 y los 340 puntos básicos. A comienzos de este mes, el Tesoro ya pagó menos de un 3% para adjudicar títulos a tres años, mientras que en enero subastó obligaciones con vida superior a siete años al 4,54%.

La clave que determinará si la racha de pagar menos intereses continúa residirá en la demanda. Hasta la fecha, el Tesoro lo ha tenido todo de cara gracias a que las peticiones han sido muy elevadas, algo en lo que ha resultado fundamental el préstamo de casi medio billón de euros que el Banco Central Europeo (BCE) proporcionó en diciembre a los bancos, que han acudido en masa a las subastas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky