
ALCOA
22:15:01
10,4000

+0,2000pts
Arranca la temporada de resultados en Estados Unidos. Al cierre de Wall Street, el fabricante de aluminio Alcoa ha dado el pistoletazo de salida y ha anunciado que durante el último trimestre del año anterior obtuvo unas pérdidas de 191 millones de dólares, ó 18 centavos por acción, frente a las ganancias de 258 millones cosechadas en el mismo periodo del año anterior. Si excluimos los impuestos, la firma perdió 34 millones de dólares, ó 3 centavos por acción.
Por su parte, los ingresos de la estadounidense se incrementaron un 6% en el último trimestre de 2011, hasta los 5.990 millones de dólares, mientras que entre octubre y diciembre de 2010 consiguió 5.650.
Los analistas de FactSet Research esperaban pérdidas antes de impuestos de 2 centavos por acción y 5.720 millones de ingresos.
Entre octubre y diciembre, la facturación de la firma ascendió hasta 5.989 millones de dólares, un 5,9 % más interanual, mientras que sus costes se situaron en 6.228 millones de dólares, un 17 % más.
La compañía atribuyó sus pérdidas del cuarto trimestre al elevado coste de su capacidad de producción, el descenso de los precios del aluminio y la continua debilidad del mercado.
Se espera una mayor demanda de aluminio
La compañía atribuyó sus pérdidas del cuarto trimestre al elevado coste de su capacidad de producción, el descenso de los precios del aluminio y la continua debilidad del mercado.
En ese sentido, la firma anunció precisamente hoy el recorte de la capacidad de producción de dos de sus plantas en España y el posible cierre de una tercera en Italia, como parte de un proceso anunciado la semana pasada y por el cual busca recortar en un 12% su capacidad mundial de fundido para 2012.
De cualquier modo, el máximo responsable de Alcoa afirmó que prevé que en 2012 la demanda mundial de aluminio aumente un 7%, aunque espera ver un déficit global en el suministro primario del metal.
Ganancias en todo el año
El fabricante de aluminio anunció además que en el conjunto de su ejercicio fiscal 2011 ganó 611 millones de dólares, más del doble que en 2010.
Entre enero y diciembre pasado, la firma con sede en Nueva York registró un beneficio neto por acción de 57 centavos, comparado con los 25 centavos que anotó en los mismos doce meses de 2010, cuando ganó 254 millones de dólares.
Durante el pasado ejercicio 2011, el mayor productor de aluminio de Estados Unidos y uno de los treinta componentes del Dow Jones de Industriales facturó 24.951 millones de dólares, el 18% más que los 21.013 millones ingresados el año precedente.
Mientras tanto, sus costes aumentaron hasta 23.888 millones de dólares, el 16% más.
"Alcoa registró un sólido rendimiento durante un año volátil gracias a nuestra rápida respuesta a las cambiantes condiciones del mercado y la implacable gestión de nuestro efectivo", dijo al conocerse esos resultados el presidente y consejero delegado de la firma, Klaus Kleinfeld.
La firma cerró la sesión en la Bolsa de Nueva York con una subida del 2,89%, pero en las operaciones electrónicas posteriores al cierre, una vez conocidas sus cuentas, se dejaba el 0,05%.