Bolsa, mercados y cotizaciones

La media mensual del euribor cae al 2%, animada por la inyección del BCE

El euribor a 12 meses, la referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, ha hecho propósito de enmienda en la recta final de 2011. Amparado en el préstamo a tres años con el que el Banco Central Europeo (BCE) inyectó 489.200 millones de euros a la banca el 21 de diciembre, la referencia hipotecaria ha avivado moderadamente su cadencia bajista y acumula ya siete descensos diarios seguidos, algo que no ocurría desde finales de 2010 y comienzos de 2011.

El último de ellos le permitió situarse ayer en el 1,955%, su nivel más bajo desde marzo. Gracias a esta secuencia, la media mensual del euribor, que es la que se tiene en cuenta para las revisiones hipotecarias, caerá en el último mes del año hasta el 2,006% -a falta el dato de hoy-, el promedio más bajo desde marzo, cuando se situó en el 1,92%. Con ese dato, las revisiones hipotecarias anuales aún registrarán incrementos en sus cuotas, mientras que las semestrales seguirán abararatándose.

Menos dinero en el BCE

La sombra del histórico préstamo a tres años del BCE también se sigue notando en otros ámbitos. En especial, en la facilidad de depósito, el mecanismo que el banco central pone a disposición de las entidades para que éstas puedan aparcar su dinero en él por un plazo de 24 horas y con una remuneración del 0,25%. Según se conoció ayer, el miércoles la banca depositó 436.583 millones de euros, una cifra próxima al récord marcado el martes en los 452.034 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky