Bolsa, mercados y cotizaciones

Las acciones de Sacyr se sitúan un 16% por debajo de su precio medio a seis meses

Sacyr lidera las caídas en el Ibex 35 después de conocerse ayer que había llegado a un acuerdo con Repsol para que la petrolera le recomprara el 10% de sus acciones por más de 2.500 millones de euros. Las acciones de la constructora, que ayer cerraron en los 4,362 euros tras anotarse una subida del 8,32% ceden hoy cerca de un 3%.

El acuerdo supone una ruptura con la mexicana Pemex y la salida de Luis del Rivero de la cúpula directiva de Sacyr, pero sobre todo favorece la refinanciación del crédito sindicado de 4.900 millones de euros vinculado a su participación en Repsol.

Sacyr cede hoy en el parqué cerca de un 6% situándose como la compañía que más cae en la sesión en el Ibex. Con el descenso de hoy, el precio de los títulos de la constructora se establece por debajo de los 4,1 euros, sin embargo este aún esta lejos de su mínimo en 12 meses marcado el pasado 23 de septiembre cuando sus acciones llegaron a valer 3,86 euros.

La media de analistas que cubre la cotización de la compañía le otorga un precio objetivo de 6,85 euros y recomienda comprar sus títulos desde hoy, ya que hasta la fecha era mantener para las firmas de inversión. No obstante, no existe unanimidad en las últimas revisiones llevadas a cabo por los analistas tras el acuerdo de ayer con Repsol, ya que mientras que Grupo Santander recomienda "retener" los títulos de la compañía, Kepler Capital aconseja "comprar" los mismos aunque sitúa su precio objetivo por debajo del fijado a 12 meses por el conjunto de firmas de inversión.

Tras la caída de hoy el potencial alcista de la compañía es de cerca del 70%. Y es que Sacyr cotiza un 16% por debajo de su precio medio a seis meses, lo que quiere decir que es la segunda compañía del selectivo que está más lejos del mismo tras Gamesa que sitúa su precio aproximadamente un 20% por debajo.

En 2011 la compañía se ha dejado un 4,39%. Un descenso que es mínimo en relación con el que ha sufrido a lo largo del mismo periodo de tiempo el índice en el que cotiza, el Ibex 35, que cede más de un 13% .

Por su parte, la otra compañía española implicada en la operación, Repsol, se anota una ligera subida de cerca del 0,5% fijando su precio en los 22,84 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky