Bolsa, mercados y cotizaciones

Las financieras se contagian de la caída de MF Global

Era la crónica de una muerte anunciada la del bróker financiero MF Global, cuya agonía final ya venían descontando los mercados bursátiles desde el pasado 18 de octubre. Desde esa fecha hasta entonces las acciones de esa compañía no han sabido lo que es cerrar en números verdes y acumulo hasta el pasado viernes un descenso de casi el 70% en su cotización, que en 13 días paso de los 3,89 a los 1,20 dólares.

Según publica el Wall Street Journal La Fed había prohibido a la compañía realizar nuevas operaciones debido a las dudas sobre su equilibrio financiero. Mientras tanto, los ejecutivos de MF negocian la venta de sus activos a Interactive Brokers. La causa de su perdición, una decisión tomada por el fundador y todavía presidente de esta entidad Jon Corzine la fuerte apuesta que hizo este intermediario financiero sobre deuda soberana de la zona euro. Unas inversiones que llegaron a sumar una cantidad de 6.000 millones de dólares que hicieron que el deterioro de estos activos se contagiara a la propia calificación de esta empresa, que sufrió recortes de rating por parte de Moodys y Fitch hasta degradar sus emisiones a bono basura.

La caída de este bróker ha tenido su eco entre el resto de valores que componen el sector financiero destacando los bancos. Así entre las mayores correcciones en el mercado americano se encuentran Bank of America (BofA) y J.P. Morgan con descensos del 4 y el 3,6% respectivamente. Fuera del Dow Jones, Wells Fargo, Citigroup y Morgan Stanley acusan caídas del 2,3, 6 y 5,26% en cada caso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky