Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo invertir en Inditex a través de fondos

El pasado 31 de agosto se dieron a conocer los nuevos integrantes en el EuroStoxx 50, y la textil gallega llegó a colarse entre los valores que integraran, al menos durante un año, el índice europeo. Con Inditex, ya son seis las compañías españolas que hacen gala de estar entre las 50 grandes cotizadas de la Eurozona.

Y es que en el entorno hostil en el que nos encontramos también hay compañías que han sabido capear esta tormenta bursátil. Los títulos de la textil gallega acumulan una rentabilidad del 5,02 por ciento, mientras su índice de referencia cede más de un 19 por ciento.

A este buen comportamiento en el parqué se le une una buena base por fundamentales. En primer lugar su valoración. El consenso de mercado, recogido por FactSet, ha cambiado recientemente su consejo de mantener a compra. Una recomendación que no ostentaba desde hace más de dos años.

Y si los bancos de inversión avalan a la gallega es porque está haciendo más que bien sus deberes. Para este ejercicio se espera que la textil registre un beneficio neto de 1.883 millones de euros, un 8 por ciento más que en 2010. Y la tendencia sigue in crecendo. Para el próximo ejercicio se prevé un aumento de más del 13 por ciento en relación a las cuentas que registre este año y para 2013 el alza en el beneficio es mayor.

Y todavía hay más... ya que la mejora en el beneficio se traduce también en un mejor dividendo. Con cargo a los resultados de 2011 se estima una retribución del 1,78 euros, y en sólo dos años más se prevé que la remuneración que perciba el accionista sea un 30 por ciento mayor, hasta los 2,33 euros. Si a todo esto le sumamos la habilidad con la que ha sorteado la subida de las materias primas blandas (el algodón registra una subida desde que comenzó el año de más del 10 por ciento), se convierte en un cóctel más que apetecible.

Los fondos mejor confeccionados

Así, desde elEconomista le hemos seleccionado, con los datos de Morningstar, los fondos o ETF (fondos cotizados) que más exposición tienen a la textil y en consecuencia, que más se pueden beneficiar de su nuevo posicionamiento en el Viejo Continente y de su robustez por fundamentales. Paradójicamente, el fondo que mayor exposición tiene a la textil gallega no tiene nacionalidad española, sino francesa. El fondo Varenne Sélection tiene más de un 20 por ciento de la compañía de Amancio Ortega en su cartera. En segundo lugar también se cuela otro producto galo, Varenne Valeur, con una exposición a la compañía de más del 9 por ciento. Seguido de los dos fondos franceses se encuentra un ETF (fondo cotizado) de origen irlandés, Source STOXX Europe 600 Opt Retail ETF, que tiene una exposición similar al fondo Varenne Valeur. Para ver un fondo español hay que irse a la cuarta posición donde el producto Caminos Bolsa Oportunidades FI reserva a la compañía más de un 8 por ciento de su cartera. No obstante, más productos españoles eligen Inditex para confeccionar sus principales posiciones. Cartera Variable FI y Unifond Renta Variable FI tienen una exposición de más del 7 por ciento en ambos casos. Así, los fondos que mayor exposición tienen a la textil son todos del Viejo Continente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky