
La prohibición de las posiciones cortas impuesta el pasado 11 de agosto no ha evitado la caída en el mercado de las entidades financieras, según el consenso de los analistas consultados por Europa Press. En su opinión, los organismos supervisores no deberían prorrogar la medida porque no está consiguiendo el efecto deseado.
Los expertos coinciden en destacar que los inversores están condicionando su posición en el mercado a la evolución de las reformas puestas en marcha para reactivar la economía, y a los indicadores económicos, y recuerdan que la banca es un sector que sigue generando desconfianza.
Por esta razón, consideran que la prohibición de las posiciones cortas no evitará el castigo de los inversores a las entidades financieras, y subrayan que lo que necesita el sector es generar certidumbre para recuperar la inversión.
Los analistas discrepan a la hora de vaticinar si los organismos supervisores de los mercados europeos optarán por ampliar dicha medida, pero coinciden en que tanto si lo hacen como si no, el efecto será el mismo, ya que no evitará el ataque de los inversores a la banca.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acordó el jueves 11 de agosto prohibir de forma cautelar con efectos inmediatos las posiciones cortas sobre las acciones del sector financiero por un periodo de 15 días.
Además de en España, se aplica en Francia, Italia y Bélgica. El plazo para ampliar o derogar la medida expira este viernes y, aunque ha sido aplaudida desde diferentes sectores, como la patronal bancaria, los analistas siempre han mostrado dudas sobre su efectividad.
En este sentido, Soledad Pellón, de IG Markets, subraya que lo que el mercado necesita son medidas "contundentes" y "no parches", y señala que, como ya se anticipó, "ha quedado patente" que la prohibición de posiciones cortas no está teniendo el efecto positivo que se perseguía.
Los cortos no son culpables de las caídas
A juicio de esta experta, "los cortos no son los culpables de las caídas, aunque en algunos momentos puedan agudizarlas". Asimismo, recuerda que también sirven para cubrir posiciones compradoras, por lo que "ante la imposibilidad de poder cubrir dichas posiciones, los inversores directamente optan por vender". El efecto es, por tanto, "el contrario", añade.
La analista insiste en que lo que el mercado espera son medidas eficaces, y que los inversores aguardan expectantes el posible anuncio el viernes de un nuevo 'Q3' en Estados Unidos, pasando por alto que ese mismo día puede ampliarse o derogarse la prohibición de las posiciones cortas.
En este sentido, Ignacio Cantos, de Atlas Capital, señala que "es probable" que los organismos supervisores amplíen el veto por más tiempo, pero defiende que hacerlo no va a servir para evitar las caídas. Por el contrario, los analistas de Capital Bolsa no creen que los organismos supervisores vayan a ampliar la prohibición, pero coincide en que si lo hacen, ello no evitará los descensos.
Venta de subyacentes
Los expertos de Capital Bolsa también resaltan el efecto contrario que está teniendo esta prohibición y recuerdan que el pasado viernes se produjo el vencimiento de futuros en el Eurostoxx, y que al no poder prorrogarse las posiciones cortas, los inversores optaron por vender los subyacentes.
"Evitan (los supervisores) poner posiciones cortas en los bancos, pero muchos fondos de inversión tienen estas posiciones para cubrirse de las posiciones largas, y ante el incremento de riesgo venden las acciones de los bancos", señalan estos analistas.
Asimismo, resaltan que, al final, los inversores acaban tomando posiciones cortas en otros sectores cuya cotización también incide en la evolución de las bolsas, y que lo siguen haciendo en la banca de forma indirecta mediante de mecanismos más complejos, como a través de los índices generales.
No obstante, señalan que los supervisores saben que el efecto positivo que podría generarse al prohibir a los especuladores ponerse cortos se anula por el efecto negativo "de la no posibilidad de cobertura de las posiciones largas", por lo que, a su jucio, el viernes levantarán el veto.