Bolsa, mercados y cotizaciones

Sólo cinco valores del Ibex llevarán al accionista su crecimiento en 2011-2012

En momentos de vacas flacas pocas compañías se permiten el lujo de elevar el importe y el porcentaje de sus ganancias que dedican a la retribución, precisamente porque en algunos casos su beneficio cae. En 2012, 31 de las 34 empresas que conforman ahora el Ibex sí que mejorarán sus cuentas respecto a lo que ganen este año, pero sólo cinco de ellas compartirán este crecimiento con sus accionistas: Bankinter, Enagás, Indra, Mediaset y Telefónica. También Amadeus, pese a recortar sus ganancias, elevará su retribución.

Para que una compañía traslade realmente la mejora en sus ganancias en forma de dividendo deberían unirse varias cosas. En primer lugar, que la compañía incremente el porcentaje del beneficio que destina a la remuneración, el llamado pay out. En segundo lugar, que aumente la cuantía que distribuye por título, y que lo haga más de lo que mejora su beneficio. Así, el accionista recibe un mayor trozo del pastel. Si no se da todo esto, es posible que el pay out simplemente aumente porque la empresa gana menos y la tarta se reduce.

Esas circunstancias sólo se dan en media docena de valores del selectivo español, ya que las previsiones, recogidas por FactSet, adelantan mayores dividendos para 2012 en prácticamente todo el Ibex, pero sólo estas seis asumirán más esfuerzo a la hora de remunerar.

Un esfuerzo mayor

Amadeus es el último inquilino del Ibex y cuando comenzó su andadura en el parqué, en abril de 2010, ya adelantó su intención de repartir entre un 30 y un 40 por ciento de su beneficio. Este año los accionistas del grupo han recibido 0,3 euros por acción de los resultados del año pasado -que suponen un 31 por ciento de lo que ganó- y se espera que continúe remunerando por encima de este porcentaje.

En este caso, no se espera crecimiento, pero ganar menos no será sinónimo de entregar menos. Se mantienen buenas expectativas en la mejora del dividendo pese a que está previsto que Amadeus sea uno de los tres valores del índice que recortará sus ganancias en 2012.

La compañía cargará así con un mayor peso sobre sus espaldas. Pero no será la que más carga se eche encima. Cuando Bankinter y Telefónica hagan números, probablemente vean cómo en 2012 los accionistas se llevarán una mayor parte de sus ganancias. Concretamente, el pay out de la entidad bancaria superará el 50 por ciento, mientras que este año puede quedarse en el 47 por ciento. Y es que su dividendo podría pasar de 0,16 a 0,20 euros por título.

Telefónica se enfrentará a cifras más elevadas. La teleco, ante su compromiso de repartir un mínimo de 1,75 euros por acción a partir de 2012, se verá obligada a distribuir prácticamente todo lo que gane -un 98 por ciento-. Pero si es capaz de cumplir con esta política de retribución, el accionista se beneficiará de una subida del pago del 9 por ciento, frente al 5 por ciento que pueden aumentar las ganancias del grupo. En términos de rentabilidad por dividendo, es hablar de ganar más del 11 por ciento.

¿Quién dijo crisis?

Los accionistas de Enagás y de Indra son de esos privilegiados a los que no les han recortado la paga extra en los dos últimos años. Y de cara al futuro más cercano no sólo no tienen que temer a que esto cambie sino que, aunque estas compañías no experimentarán grandes crecimientos (ver gráfico), las previsiones apuntan a que sus dividendos aumentarán más que los propios beneficios.

Aunque aún no está aprobado en junta, Enagás ya anunció en su última presentación de resultados que pretende incrementar el pay out del 60 al 65 por ciento este año, y hasta el 70 entre 2012-2014. Por el momento, el consenso de bancos de inversión prevé que con las ganancias de este ejercicio abone 0,96 euros por acción, que suponen ese 65 por ciento. Y, en 2012, el pago previsto ascendería a 1,08 euros.

Por su parte, Indra sólo podría conseguir una mejora del 5 por ciento en su beneficio del año que viene, pero se estima que su dividendo siga al alza, se elevará un 7 por ciento, hasta los 0,73 euros.

Un caso diferente es el de Mediaset. Tras dos años en los que la cadena de televisión recortó su retribución y sólo dedicó alrededor del 55 por ciento de lo que acumulaba, las ganancias de 2010 ya le permitieron pagar un importe mayor. Con el crecimiento esperado para el año próximo la compañía podría elevar su dividendo de manera que su pay out regresará a niveles del 90 por ciento. Aunque, ojo, las previsiones están deteriorándose.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky