Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno de Japón dará "respuestas sólidas" para frenar la subida del yen

El primer ministro nipón, Naoto Kan, ha afirmado que el Gobierno considerará "respuestas sólidas" a la fortaleza del yen, que sigue cerca de su máximo de posguerra frente al dólar en el mercado de divisas de Tokio.

A las 09.00 hora local (00.00 GMT) el yen se intercambiaba en torno a las 76,82 unidades por dólar, frente a las 76,68 unidades que se cotizaba a última hora de ayer en el mercado tokiota.

El euro, por su parte, se movía en los 108,62 yenes, frente a los 110,24 yenes de la víspera.

Precedentes recientes

La semana pasada el Gobierno de Japón intervino en el mercado de divisas para tratar de abaratar el yen, aunque el impacto de esa operación se diluyó poco tiempo después ante la debilidad del dólar y el euro.

El responsable japonés de Finanzas, Yoshihiko Noda,señaló que Tokio seguirá vigilando de cerca los movimientos en el mercado de divisas, según recoge la agencia local Kyodo, después de que el lunes fuentes de su Ministerio apuntaran a que no se descarta una nueva intervención.

El yen marcó su máximo desde la II Guerra Mundial el pasado 17 de marzo a raíz del terremoto y el tsunami ocurrido unos días antes, lo que llevó entonces a una intervención coordinada del G7 en el mercado de divisas para depreciar la moneda nipona.

Un yen fuerte perjudica a los exportadores de Japón, ya que disminuye su competitividad y reduce sus beneficios en el exterior a la hora de repatriarlos. Las últimas subidas del yen se han producido en medio de la incertidumbre sobre la evolución de la economía global, lastrada por los problemas de deuda en EEUU y Europa.

La rebaja de la calificación de la deuda de EEUU por parte de Standard & Poor's hizo caer en picado esta semana a las bolsas de todo el mundo, incluida la de Tokio, que hoy volvía a perder terreno tras las fuertes caídas en Wall Street y Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky