Bolsa, mercados y cotizaciones

Habrá más: el BCE afirma que los tipos siguen "bajos" tras elevarlos al 1,5%

El mercado prevé que el próximo repunte, hasta el 1,75%, tendrá lugar en otoño

Dicho en junio, hecho en julio. El Banco Central Europeo (BCE) confirmó ayer lo que ya había anunciado hace un mes. Esto es, una subida de los tipos de interés oficiales vigentes en la eurozona. Tal como se esperaba, el incremento fue de un cuarto de punto, hasta el 1,5 por ciento, un movimiento que dio continuidad al que la institución ya emprendió en abril, cuando los elevó del 1 al 1,25 por ciento.

Y habrá más. Las pistas sobre la voluntad de la entidad presidida por Jean-Claude Trichet fueron claras y constantes. "Un mayor ajuste de la actual política monetaria expansiva está garantizado a la luz de los riesgos alcistas sobre la estabilidad de los precios", comenzó diciendo la institución. Para evitar equívocos, precisó que la liquidez continúa siendo "amplia", la política monetaria "acomodativa" y los tipos, "bajos". Con este sota, caballo y rey, la conclusión resulta evidente: la intención del BCE es seguir encareciendo el precio del dinero.

Octubre... ¿o diciembre?

La incógnita reside en cuándo tendrá lugar el próximo movimiento, que situaría los intereses en el 1,75 por ciento, asunto sobre el que no se pronunció Trichet. "Vaticinamos un aumento más de un cuarto de punto este año. Creemos que mantendrá el ritmo de subir los tipos cada tres meses", señala Azad Zangana, economista para Europa de Schroders. "Esperamos una subida adicional de tipos después del verano", reconoce igualmente José Luis Martínez, estratega en España de Citi. "Los comentarios de Trichet indican que es posible que se produzca otro incremento este año, probablemente en octubre o diciembre", deduce Marie Diron, economista del Ernst & Young Eurozone Forecast, quien agrega ese repunte será "prematuro".

"Cierta desaceleración"

Trichet, por tanto, no mostró ninguna intención por acelerar la subida de los tipos. En parte, tal vez porque el BCE aseguró que "los recientes indicadores económicos indican cierta desaceleración en el paso de la recuperación económica en el segundo trimestre de 2011", aunque añadió que la tendencia de fondo sigue siendo positiva para la economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky