Nuevo acercamiento de China hacia el euro, con la intención de hacer que en su cartera de divisas haya menos billetes verdes. Según los cálculos de la entidad Standard Chartered, entre enero y abril Pekín compró más deuda soberana de la zona euro que en dólares.
En un esfuerzo por diversificar sus reservas, de los cerca de 200.000 millones de dólares invertidos en activos extranjeros en los cuatro primeros meses del año, unos 150.000 millones de euros se destinaron a adquirir moneda no estadounidense.
"El deseo de Pekín de diversificar podría contrarrestar las preocupaciones acerca de las actuales dificultades de Europa", explica el economista de la entidad británica en Shangai, Stephen Green, quien añade que la UE es la única alternativa, en cuanto que representa el único mercado de deuda lo suficientemente profundo como para absorber las compras del gigante asiático.
En octubre del pasado año, el primer ministro chino, Wen Jiabao, ya había indicado la intención de su Gobierno de ampliar si exposición a los bonos europeos y respaldar de esta forma la estabilidad de la divisa comunitaria. En este sentido, el experto indica que "ciertamente parece que China, finalmente, está siguiendo su política" de acumular menos dólares.
China encabeza la lista de poseedores de bonos del Tesoro de EEUU, aunque de acuerdo con los últimos datos publicados por el Departamento del Tesoro estadounidenses, marzo fue el tercer mes consecutivo en el que el país asiático vende Treasuries.
Mayor rentabilidad
Además, según apunta Green, el movimiento de Pekín podría deberse también a una búsqueda de mayores rentabilidades, algo en lo que en estos momentos la deuda europea supera a la estadounidense.
Recientemente, Pekín reconoció que mantiene cantidades significativas de deuda soberana portuguesa y griega. Incluso el primer ministro chino, Wen Jiabao, se comprometió el pasado mes de abril a seguir comprando deuda española como ha hecho en la última etapa de la crisis financiera.