
El mercado ha sido víctima de los frecuentes globos sonda y mensajes contradictorios en vísperas de reuniones como la que hoy celebran en Viena los Gobiernos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El precio del petróleo ha variado a lo largo del día sin una dirección clara por la que apostar.
Las primeras expectativas previas a la reunión ministerial que animaron la volatilidad del mercado desde el inicio de la semana y empujaron los precios a la baja, las dispararon las especulaciones según las cuales este cártel que controla el 40 por ciento de la oferta mundial de crudo se disponía a elevar su producción por primera vez desde 2008, o al menos a considerar esta posibilidad.
El objetivo del aumento sería compensar la inestabilidad provocada por la primavera árabe y la interrupción de suministro de crudo de Libia. Y evitar que el precio se dispare aún más y remate una recuperación aún incierta de la economía mundial. Ayer, el precio del barril rondaba los 116 dólares en el caso del Brent, la referencia en Europa; y los 99 dólares en el caso del West Texas Intermediate, referencia en EE UU.
Producción o cuotas
Como es frecuente en este club arcano, nadie estaba completamente seguro de si los rumores que salían de los pasillos de Viena se referían a un aumento real de la producción, o a un farol en forma de simple aumento de cuotas: la producción teórica que los países de la OPEP incumplen y superan sistemáticamente, más ahora que el oro negro anda disparado y los beneficios son pingües. Arabia Saudí, el miembro más poderoso del cártel y tradicional aliado de Estados Unidos, estaría a favor de tal aumento.
Como siempre, el guión se repetía y los halcones -Irán y Venezuela- rechazaban aumentar. Y dejaban correr que la tendencia era más bien hacia una reducción del suministro. Objetivo: prevenir que una recaída de la actividad económica como la que se teme que pueda sufrir EE UU haga que se desplomen la demanda y los precios como hace cuatro años.
A la espera de los resultados de la reunión de la OPEP en Viena, que se espera que sean públicos hoy a media tarde, el barril de Brent subió ayer un 1 por ciento y superó los 115 dólares. Acumula una apreciación en 2011 que supera el 20 por ciento ya que, además de una caída en la producción como cosecuencia de las revueltas árabes, se ve beneficiado por la caída del dólar.