
Sin opción para los alcistas en una jornada en la que las pérdidas han presidido los parqués europeos de principio a fin, aunque finalmente estos descensos no han tenido relevancia técnica. El índice selectivo de la bolsa española finalmente ha perdido el nivel de los 10.200 puntos, por el que ha luchado durante todo el día. 42 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Carlos Doblado.
En concreto, el Ibex 35 perdió hoy el 1,24%, hasta los 10.257,70 puntos. Se ha movido entre un máximo de 10.280, 10 puntos y un mínimo de 10.123,30, en una sesión en la que sólo se han negociado 1.941 millones de euros.
El selectivo español ha sido el que más ha cedido entre los principales índices de Europa, donde sólo el FTSE de Londres logró esquivar las pérdidas con un alza del 0,14%. El Cac 40 de París bajó el 0,70% y el Dax de Fráncfort el 0,35%.
Ninguno de los grandes valores del mercado español ha podido evitar los descensos. El BBVA ha sido el peor parado, al dejarse el 2,68%. Santander cayó un 1,69%, telefónica un 0,82% e Iberdrola un 0,76%.
Las mayores pérdidas las registraron IAG (-3,68%), Abengoa (-2,93%), y Telecinco (-2,48%). El único valor que ha cerrado la jornada en positivo ha sido Accelormittal, que subió un 0,23%.
Perdiendo la fe alcista
"Desilusionante arranque semanal para los alcistas, que vimos en la jornada del viernes un rayo de esperanza en forma de velas potencialmente alcistas sobre zonas de soporte clave en Europa, donde se evitó al cierre el contagio con Wall Street gracias a las noticias que llegaban de Grecia", señalaba Carlos Doblado en Ecotrader.
"Pero hoy, y sin que medien descensos relevantes en el mercado norteamericano, perdimos todo lo recuperado tras la reacción inicial de las acciones europeas al dato de desempleo norteamericano. No se cerró bajo las velas potencialmente alcistas del viernes, es cierto, pero sí muy cerca de ello. En el caso del EuroStoxx 50, tanto en el futuro del mismo como en su versión total return (la versión a secas del mismo ofrece mucha distorsión en este momento por una cuestión de dividendos), estamos hablando de un soporte crítico porque bajo éste se confirmaría una formación de continuidad bajista en cabeza y hombros (hch)", añadía.