La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado sus previsiones de demanda de petróleo para este año y el que viene. El organismo sostiene que hay signos de que los actuales precios del crudo, cercanos a los 100 dólares por barril, pueden frenar el consumo energético. La OPEP, por su parte, ha descartado hoy un aumento de la producción a corto plazo.
La agencia con sede en París explica que ha reducido en 500.000 barriles diarios su previsión de demanda para el cuarto trimestre de este año tanto por el precio, como por las dudas sobre la economía estadounidense y los retrasos de la renovación de reservas en Europa. Para 2008, el AIE ha reducido sus previsiones de demanda en 300.000 barriles al día.
El AIE ha tratado ampliamente en su informe publicado hoy el impacto que puede tener un precio del petróleo a 100 dólares por barril. "El reciente y dramático repunte del precio está teniendo un efecto de 'shock' a corto plazo al mismo tiempo que los consumidores parecen estar adaptando su comportamiento para hacer frente a los constantes incrementos anuales e los precios" apunta el organismo con sede en París.
No aumentará la producción
Este informe llega unos días antes de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reúna entre el 17 y el 18 de noviembre en Riad. El ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, ha rectificado hoy una declaración suya del pasado domingo que fue mal interpretada, y ha señalado que en esa cita no se tratará la posibilidad de un aumento de producción inmediato sino que se dedicará exclusivamente a estrategias a largo plazo.
Los temas principales que se discutirán en esa próxima cumbre de jefes de Estado serán las crecientes medidas que se espera adopten los países consumidores para reducir su dependencia del petróleo y luchar contra el cambio climático.
El petróleo que estaba cayendo más de un 1% ha recuperado algo de terreno tras conocerse estas noticias. El Brent, seguido en Europa, cede un 0,95% hasta los 91,11 dólares. El West Texas, de referencia en Estados Unidos, desciende un 0,89% y se cambia a 93,78 dólares.
El crudo se ha encarecido en lo que va de año casi un 50% y ha estado marcando máximos históricos de forma continuada las últimas semanas. El récord del West Texas se situó el pasado día 7 de noviembre en 98,62 dólares y el del Brent en 95,19.