Bolsa, mercados y cotizaciones

Segura: la CNMV hizo todo lo que pudo con los pagarés de Nueva Rumasa

El presidente de la CNVM, Julio Segura. Foto: Archivo

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, ha expresado su absoluto convencimiento de que el organismo "ha hecho todo lo que ha podido" en el caso Nueva Rumasa, hasta el punto de llegar a extralimitarse en sus competencias. CNMV: Las cajas deberían colocar al menos el 40% entre institucionales.

"Estoy totalmente convencido de que la CNMV ha hecho todo lo que ha podido. En algunos casos, asumiendo el riesgo de pasarse en sus competencias", sostuvo Segura en su comparecencia en el Congreso de los Diputados.

En este sentido, explicó que los pagarés de la empresa presidida por José María Ruiz Mateos estaban diseñadas de tal forma que la institución no podía asumir su supervisión. Aún así, el organismo asumió "cierto riesgo" y emitió siete advertencias sobre los potenciales peligros de estos productos, amparándose en la necesidad de proteger los intereses de los inversores.

Varias acciones

Segura recordó que además de estos avisos, la CNMV sugirió al Gobierno un cambio legislativo que se materializó en un decreto que exigía que la venta de ese tipo de pagarés se realizara a través de una empresa de servicios de inversión, lo que provocó que Nueva Rumasa dejara de comercializarlos.

"En ningún caso he dicho que no había problemas con Nueva Rumasa, lo que pasa es que el presidente de la CNMV no puede ser tan explícito en sus opiniones como otros", consideró.

Además, el presidente de la CNMV recordó que a través de una orden ministerial se estableció que el supervisor podía hacer advertencias propias en las campañas de publicidad de Nueva Rumasa, lo que propició que la empresa dejase de hacer publicidad en los medios.

Segura se sumó a la consideración del diputado el PP Jaime García Legaz sobre que el tema de Nueva Rumasa debería hacernos reflexionar sobre los mecanismos de protección a los clientes de servicios financieros y no financieros. "Pero el cometido corresponde fundamentalmente a ustedes, a los políticos, que deben hacer propuestas sobre mecanismos de protección", le respondió Segura al parlamentario popular.

"Los pagarés son productos financieros, pero sellos y árboles no", y algún problema ha habido también en éstos últimos, agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky