
En estos tiempos que corren, de incertidumbre financiera y volatilidad bursátil, decidir qué hacer con los ahorros es una cuestión difícil. A veces, es necesario acudir en busca de ayuda para dilucidar si el dinero está mejor ubicado en el colchón, en bonos patrióticos o en un plan de pensiones. Pero, ¿qué fuente de consejo presenta una mayor fiabilidad para el inversor?
En el caso de Reino Unido, la respuesta está muy clara. Sólo hay que fijarse en los resultados de la encuesta realizada por la firma especializada en maketing financiero Dianomi y recogida por Citywire a 1.650 británicos.
De menos a más, estos son los principales referentes en los que se fijan a la hora de obtener una idea de inversión segura.
1.- El Gobierno
Sólo un 6% de los entrevistados tiene en cuenta las palabras del Gobierno británico a la hora de decidir qué hacer con su dinero. El 94% restante no creen que sus consejos pudieran servir a sus intereses financieros de ninguna forma.
2.- Los bancos
En penúltimo lugar se sitúan las entidades financieras, en el punto de mira por ser consideradas como principales causantes de la crisis mundial debido a sus malas artes. Sólo un 8,6% de los británicos acude a los bancos en busca de ayuda para invertir. El resto hace un repaso de las últimas multas por vender productos de riesgo sin informar, de las numerosas quejas por un servicio al cliente nefasto o en sus astronómicos beneficios.
3.- Foros online
Por encima de sus gobernantes y de las entidades financieras, los inversores otorgan más credibilidad a sus iguales, con los que contactan a través de la Red. Los foros online, en los que los internautas exponen sus dudas y comparten sus conocimientos, son tenidos en consideración por un 10,7% de los británicos.
4.- Brokers
Para el 84% de los entrevistados por Dianomi, los operadores de bolsa tampoco son de fiar a la hora de mover su dinero. Antecedentes como el fraude del fundador de Galleon o de Jerome Kerviel, de Societe Generale, han dejado un mal recuerdo en la memoria de muchos.
5.- Gestores de fondos
En el quinto lugar se sitúan los gestores de fondos, a los que sí haría caso el 20,3% de los británicos que participaron en el estudio. La reputación de este segmento de expertos de las finanzas parece no haberse resentido demasiado con la estafa del ex presidente del Nasdaq Bernard Madoff, aunque las elevadas tarifas que cobran pesan en la elección.
6.- Asesores financieros
Más de una cuarta parte de los entrevistados optaría por acudir a un asesor financiero en el caso de tener que tomar una decisión sobre el destino de sus ahorros. Eso sí, destacan la dificultad de encontrar un experto que sea independiente, con la formación adecuada y con honorarios no desorbitados.
7.- Prensa especializada
El considerado cuarto poder ejerce todavía una notable influencia en sus lectores. Los medios, sobre todo aquellos especializados en temas económicos y financieros, hasta el punto de que cerca de un 30% de ellos consideran que sus comentarios y recomendaciones son valiosos, hasta el punto de utilizar esa información para llevar a cabo sus inversiones.
8.- Uno mismo
La característica que tienen en común el 85% de los que contestaron a las preguntas de Dianomi es la seguridad en sus propias decisiones. La confianza en uno mismo es lo que mueve a la mayoría a decidir y realizar sus inversiones, sin tener en cuenta factores externos.