Economía

Dos de cada tres españoles no confía en los consejos de su banco o caja

Dos de cada tres españoles no confía en los consejos de su banco o caja de ahorros, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que pone de manifiesto que los cambios que ha producido la crisis en el perfil del inversor.

"Es más pobre, más conservador y se fía menos de su banco que antes del comienzo de la crisis", indica la organización, que ha realizado una encuesta a unas 1.788 personas y la ha comparado con la que hizo en 2007, antes del inicio de la crisis.

"La crisis financiera, los casos de fraudes y la explosión de la burbuja inmobiliaria han provocado serias convulsiones en el mercado financiero nacional que de forma inevitable han resquebrajado la confianza de los inversores en el sector financiero", asegura la OCU.

Siguen haciendo caso

Si hace tres años la mitad (48%) de los inversores confiaba en sus entidades, ahora solo lo hace un tercio (36%), aunque a pesar de ello las recomendaciones recibidas siguen siendo el motor del inversor medio.

Esto "puede ser bastante peligroso cuando las entidades financieras intentan vender sus productos por encima del interés del cliente", dice la OCU, que ve a los inversores "huérfanos y carentes de información que consideren solvente y fiable".

La crisis económica y financiera, el estallido de la burbuja inmobiliaria y el aumento del paro ha provocado que se reduzca el número de ahorradores, "y eso que ahora los españoles parecen más conscientes de la necesidad de contar con algunos ahorros". Así, uno de cada cinco españoles no ahorra nada por la disminución de los ingresos disponibles de los hogares, mientras que ocho de cada cinco desea ahorrar.

Poco gusto por el riesgo

Como inversores, la mayoría de españoles sigue prefiriendo los productos con un perfil de riesgo bajo (cerca el 60%), y llama la atención que un 20% de los inversores haga su elección en función de las ventajas fiscales.

Los depósitos siguen siendo el producto de inversión estrella y han ganado popularidad entre los inversores más pudientes, que afirman destinar cerca de una cuarta parte de sus inversiones en estos productos. El aumento del Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 euros por titular probablemente ha aportado la confianza que de por sí las entidades parecen haber perdido.

Por el contrario aquellos inversores con menor capacidad de ahorro parecen preferir las cuentas corrientes (36%) a los depósitos (14%), cuando hace apenas tres años ambos productos rondaban cada uno el 30% de su ahorro.

Renta variable y ladrillo

En cuanto a las inversiones en bolsa, la mitad de los inversores piensa que no es una buena elección y solo uno de cada diez afirma que es con las acciones como se consigue una buena rentabilidad cuando antes eran tres de cada diez.

Por el contrario en inversores con más nivel de renta la opinión sobre las acciones apenas ha cambiado e incluso han aumentado el peso que dan a las mismas entre sus inversiones (del 11 al 17%) y ven en los bajos niveles del Ibex 35 una oportunidad de inversión.

La inversión en inmuebles sigue siendo el principal activo de las familias españolas, aunque su peso como referente de inversión se ha reducido al 77%, frente al 85% que hace tres años pensaba que la vivienda era la mejor inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky