Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol también existe: todas las claves para cobrar su súper dividendo

El anuncio de que la empresa mejora su política de retribución, no sólo es un guiño a sus accionistas, o una excusa para que Sacyr y Criteria ingresen 244,29 y 111,1 millones de euros, respectivamente, sino también puede ser una manera de llamar la atención del mercado, por una parte; por la otra, de buscar aliados entre los bancos de inversión, que le están dando la espalda.

Y es que, hasta el jueves, la española era entre los grandes valores del sector la olvidada de los expertos. De acuerdo con los datos de consenso que elabora FactSet, Repsol (REP.MC) no sólo era una de las pocas petroleras sin potencial alcista -calculan que su precio justo es 26 euros, sino la que menos revisiones positivas de valoración se merece. En los dos últimos meses y medio, tan sólo un 20 por ciento de los expertos que se han replanteado el precio objetivo de Repsol lo han elevado.

Una decisión que contrasta con el 58 por ciento que se lo han mejorado, de media, a los valores de mayor capitalización del sector, con el detonante de la subida del precio del petróleo como excusa -un 49 por ciento este ejercicio-. Unas revisiones en las que subyace el pronóstico de que el encarecimiento del crudo impulsará los beneficios del sector, que, por el momento, parece que serán inferiores a los del año pasado.

Menos ganancias, mayores competidores

Si el descenso de las ganancias es generalizado, ¿por qué Repsol tiene que estar castigado? El consenso de bancos de inversión calcula que en 2007 ganará un 2,46 por ciento menos que el ejercicio anterior, cuando espera que, de media, los beneficios en euros de las petroleras se reduzcan casi un 3,5 por ciento. El problema es que compite con otros valores europeos, como Eni y Total, que sí podrían mejorar sus números este año. Así que Repsol recurre a otro gancho, que es tentar con dividendos: no más jugosos que sus competidoras -quiere ajustarse al nivel del sector-, pero sí inesperados. Eso llama la atención.

Sigue el ejemplo de Telefónica

En vista de la ovación que se llevó Telefónica cuando el 11 de octubre anunció que pagaría como dividendo 1 euro por acción a partir de 2008, la compañía presidida por Antoni Brufau comunicó el jueves que elevaba el suyo un 40 por ciento, no se sabe si buscando un efecto similar.

Eligió, eso sí, un escenario mucho más discreto para hacerlo - a través de un comunicado-, pero no desveló el importe completo del pago del conjunto del año. Sólo anunció que distribuirá en enero 0,50 euros por acción en concepto de dividendo a cuenta de los beneficios de 2007, frente a los 0,36 euros que pagó con cargo a los de 2006. Pero la petrolera siempre desembolsa dos por cada ejercicio.

Una empresa 'ortodoxa'

Repsol, acostumbra, además del dividendo a cuenta, a pagar un dividendo complementario del mismo importe que el primero -sigue esa tónica desde 2001-, por lo que si no cambia ahora su ortodoxia, abonará a sus accionistas 1 euro por acción en los próximos meses.

Con esa cifra, Repsol cumpliría con su plan estratégico 2005-2008, que contemplaba remunerar al accionista en 2007 con el 40 por ciento de su beneficio. De acuerdo con el consenso, que espera que Repsol gane 3.047 millones de euros en 2007, ese euro por acción equivaldría a un 40,48 por ciento de su resultado neto esperado.

Cualitativamente ese dividendo se traduce en dos consecuencias positivas para la petrolera. Por una parte, consigue batir los pronósticos del mercado, que no esperaba que distribuyera un dividendo tan generoso hasta 2009 -los bancos de inversión esperaban un dividendo en 2007 de 0,82 euros-. Por el otro, que Repsol recupera los niveles de rentabilidad por dividendo anteriores a la crisis económica de Argentina en 2001 dos años antes de lo esperado, en un intento por continuar ajustando su política de remuneración a la media de su sector. El ser menos generoso le ha costado que algunos analistas la hayan dado la espalda, respaldando, por el contrario, a alguna de sus competidoras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky