En los primeros días de diciembre estarán cotizando los títulos de la división de energías renovables de Iberdrola. Si se cumple el plan de ruta prefijado, que se apruebe el folleto por parte de la CNMV y los mercados no den grandes sustos, la compañía española sacará al mercado la energética más ecológica de los parqués internacionales.
La apuesta por la energía verde cobra especialmente relevancia ahora que el recién premiado Nobel de la Paz, Albert Arnold Gore, no cesa de pregonar por todas partes la necesidad de tomar conciencia sobre la deriva a la que todos estamos abocando al Planeta. Es éste precisamente el potencial que piensa esgrimir la compañía que preside Sánchez Galán para convencer a los inversores de que deben pagar 25.000 millones de euros por ella.
En la presentación estratégica de la compañía el pasado miércoles ya lo dejó entrever: señaló que la empresa estaba presente en varios de los países considerados como más atractivos para el desarrollo de la energía verde. Estados Unidos, patria de Al Gore, es uno de los primeros.
¿Puede ser tan grande?
Sin embargo, ese precio es sólo el máximo que puede pretender Iberdrola, que realizará una ampliación por el 20 por ciento de su capital para desembarcar en el parqué, y en ella valorará el cien por cien del capital de la compañía en una horquilla comprendida entre 20.000 y 25.000 millones de euros.
La pelea entre estos precios es precisamente la que se debate estos días y no deja de ser una incógnita todavía. De hecho, para los expertos de Citi era una de las claves más importantes de la presentación del plan estratégico el pasado miércoles, pero fue un tema que no se tocó. Así, los analistas de este banco de inversión decidieron mantener el mismo precio objetivo para Iberdrola, 10,13 euros por título, que tenían antes de la reunión y presentación de resultados.
La cuestión de la valoración no está siendo nada baladí, porque influye en la valoración de su matriz, que aunque suma más de un 30 por ciento este ejercicio, sigue sin poder superar los máximos históricos a los que se colocó en junio.
Sin embargo, en Iberdrola existe el convencimiento de que el magnetismo del equipo capitaneado por Sánchez Galán será de nuevo capaz de convencer a los inversores institucionales y desde la empresa miran hacia la parte alta del rango de precios orientativo. El presidente de la eléctrica, además de haber constituido un núcleo duro en torno a la cajas de ahorros, que controlan más del 20 por ciento de la compañía, ha 'enamorado' a muchos gestores de fondos de inversión; incluso algunos han vinculando su continuidad en el capital a la del actual equipo gestor. Ocho de los diez mayores accionistas institucionales presentes en Iberdrola tienen más de dos años de permanencia en la eléctrica y controlan un 5 por ciento del accionariado.
El otro gran aliado de la eléctrica es el buen momento del sector en bolsa y que los inversores se están gastando el dinero en el sector. Mientras hace unos meses se pagaban 2,8 millones de euros por megawatio (MW) instalado, ahora las compras se están realizado a 3,2 millones.
Algo que daría una valoración a Iberdrola Renovables comprendida entre los 20.500 y 23.490 millones de euros. A esto habría que añadir entre 1.800 y 2.000 millones de euros en gas.
Mucho o poco
A finales de mayo, cuando Iberdrola presentó en sociedad su proyecto de sacar a bolsa a su filial, Goldman Sachs y Citigroup valoraron a la empresa entre 17.000 y 19.000 euros. Los expertos del segundo banco adelantaban que a finales de año podía alcanzar un valor de 20.000 millones, teniendo en cuenta "la revalorización de los activos de la compañía de las últimas operaciones". No obstante, para alcanzar los 25.000 millones, el valor de la empresa ha tenido que subir un 45 por ciento respecto a los primeros cálculos de Citigroup.
Pero, desde junio, la filial ha crecido, algo que permite que se pague más por ella. Ha introducido mil megavatios eólicos en construcción y autorizados en EEUU sobre una cartera actual de 7.342 MW. Además, según acaba de anunciar en su nuevo plan de crecimiento, la compañía duplicara la actual capacidad instalada en 2010.