Bolsa, mercados y cotizaciones

Cinco preguntas complicadas para Ben Bernanke

  • El fin del QE2 siembra dudas sobre su efectividad y sus consecuencias
El presidente de la Fed, Ben Bernanke. Foto: Archivo

La Reserva Federal celebrará la primera rueda de prensa de su historia. Y todo el mundo espera que Ben Bernanke arroje algo de luz sobre el asunto que más preocupa a los mercados mundiales: qué pasará después del 30 de junio, cuando el Quantitative Easing 2 (QE2) llegue a su fin. Bill Gross, de Pimco: "La Fed necesita donuts para llenar el estómago de los inversores".

Muchos profesionales esperan un hundimiento de los bonos de EEUU con el fin de la política monetaria más excesiva que jamás se ha visto. Richard Band, comentarista de MarketWatch, propone cinco preguntas que le gustaría que respondiera el presidente de la Fed. Son las siguientes:

1. ¿Cuánto QE es suficiente?

Los mercados de han subido en torno al 12% desde que se anunció el QE2 hace casi seis meses, pero no es eso lo que supone que tenía que pasar. Cuando la Fed lanzó su último programa de compra de bonos el 4 de noviembre, la rentabilidad del activo a 10 años estaba en el 2,48%; en febrero, se había disparado hasta el 3,72%, una espectacular subida del 50%. Si se trataba de mantener bajos los tipos, el programa ha fracasado totalmente.

Band cree que el programa de compra de bonos por 600.000 millones es una táctica desesperada, sin base en la teoría económica o en la experiencia histórica, como nos enseñan los últimos 10 años de monetización de la deuda pública en Japón, que no han conseguido reactivar su economía.

2. ¿Qué nos dicen el oro a 1.500 y el petróleo a 114 sobre la confianza en la Fed?

En noviembre, Bernanke dijo que las preocupaciones sobre el QE2 eran excesivas, que no provocaría más inflación y que tenía las herramientas para deshacer estas políticas en el momento oportuno. "Si eso es así, ¿por qué el oro está marcando máximos históricos por encima de 1.500 dólares la onza? ¿Y por qué el barril se acerca a 114 dólares? ¿Esta es la estabilidad de precios prometida en el anuncio del QE?", se pregunta Band.

Las ventas de gasolina llevan cayendo cinco semanas, los consumidores están reduciendo sus gastos y las empresas pronto sufrirán las consecuencias. Evidentemente, la gente no confía en las promesas de Bernanke.

3. ¿Los tipos cero son justos para los ahorradores y pensionistas con rentas fijas?

Los tipos cero han hundido a los fondos monetarios, que ahora sólo cuentan con la devolución de comisiones para evitar entrar en pérdidas. "Así que dime, Ben, si ni siquiera una gestora sin ánimo de lucro (Vanguard) puede mantener sus fondos a flote sin un subsidio, cómo pueden los ahorradores actuales y los jubilados asegurarse su futuro financiero? ¿Durante cuánto tiempo más planea el Gobierno robar a los ahorradores para inflar los márgenes de los bancos?".

4. ¿Qué haría usted si los chinos venden bonos de EEUU por 100.000 millones de dólares?

La semana pasada S&P rebajó la perspectiva de la deuda de EEUU, por su elevado déficit público y el ministro de Exteriores chino respondió que "esperamos que el Gobierno de EEUU adopte sin tardanza medidas de política responsable para proteger los intereses de los inversores". El gasto público norteamericano está descontrolado y S&P cree que hace falta un acuerdo entre los dos grandes partidos y la Casa Blanca para frenarlo antes de 2013.

"La Fed está sentada en un barril de pólvora . En algún momento, habrá que restablecer algo parecido a un equilibrio entre ahorradores y endeudados. Cuando los tipos empiecen a subir, la carrera por comprar cualquier cosas puede convertirse en una urgencia universal para vender. Y los chinos ya están protestando por las pobres rentabilidades de los bonos del Tesoro", advierte Band.

"¿Qué pasaría si deciden deshacerse de sólo el 10% de su posición de 1,15 billones en deuda norteamericana? ¿Cómo va a enfrentarse la Fed a eso?", añade.

5. Con tantos presidentes regionales de la Fed discrepando, ¿se está rompiendo el conocido proceso de toma de decisiones colegiadas?

Nada más anunciar el QE2, el gobernador Kevin Warsh ya criticó esta política y dijo que la Fed no es una tienda de reparaciones para unas políticas fiscales, comerciales o regulatorias destruidas. Y añadió que medidas adicionales de política monetaria eran un pobre sustituto de otras políticas pro-crecimiento más poderosas. Posteriormente, dimitió.

Thomas Hoenig, de la Fed de Kansas City, ha calificado el QE2 como un trato con el diablo. Richard Fischer, de la Fed de Dallas, ha alertado de que EEUU puede sufrir el mismo destino que la República de Weimar en Alemania.

"¿Qué piensa usted de que tantos presidentes regionales de la Fed den discursos que se oponen abiertamente a su punto de vista? ¿Qué le hace estar tan seguro de que usted tiene la razón y todos los demás están equivocados?", pregunta finalmente Band.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky