Bolsa, mercados y cotizaciones

El envite bursátil le cuesta a Japón 300.000 millones de euros

Ni la nueva inyección de liquidez del Banco de Japón de 26.000 millones de euros adicionales sumados a los 131.000 millones introducidos ayer, ni las medidas del Gobierno para evitar la especulación pudieron impedirlo otro día más.

Ayer, el mundo occidental desayunó con el desplome del Nikkei, que se dejó un 6,18% en la jornada posterior al terremoto que sacudió el archipiélago el viernes que se tradujo en unas pérdidas de 115.000 millones. Hoy el Nikkei ha seguido su descenso. El índice nipón cedió hasta el 10.55%, lo que hace que las pérdidas asciendan ya hasta los 300.000 millones de euros.

Los bancos de inversión estiman que se seguirán viendo caídas en el corto plazo, máxime con la incertidumbre añadida de una catástrofe nuclear. No obstante, tanto casas de análisis como inversores han salvado del castigo colectivo al sector de la construcción, teniendo en cuenta el papel que jugarán sus compañías en la reconstrucción del país. Desde Citigroup se recomienda a los inversores con posiciones en Japón invertir en valores de corte valor (oportunidad).

Subidas de doble dígito

Así se pudo comprobar ayer: dentro del contexto de números rojos, las constructoras y las compañías especializadas en materiales de construcción registraron subidas de doble dígito. La más alcistas fueron Kajima y Taiheyo Cement, que se dispararon más de un 20 por ciento. El impulso de la presión compradora llevó a estas dos compañías, junto con Taisei y Daiwa House, a batir máximos anuales en un año (ver gráfico).

El consenso de mercado también ha reaccionado ante este cambio de escenario: desde la víspera del terremoto hasta ayer lunes, la media de analistas que recoge FactSet ya ha mejorado ligeramente las perspectivas de beneficio de las 20 principales constructoras niponas.

En cambio, el valor que recibió el mayor castigo de los inversores fue Tokyo Electric Power (Tepco), la compañía que gestiona la central nuclear de Fukushima que está en el punto de mira mundial. Tepco se desplomó un 23,57 por ciento hasta marcar mínimos en 52 semanas, en los 1621 yenes (ver gráfico). Le acompañaron en la zona de bajadas el productor de acero Japan Steel y el fabricante del tren bala japonés, East Japan Railway. La caída de más del 18 por ciento que registraron ambas también las llevaron a marcar nuevos mínimos anuales.

De acuerdo con Saxo Bank, las estimaciones de pérdidas a raíz del seísmo se mueven "en un rango de hasta 35.000 millones de dólares, que es aproximadamente un tercio o menos de lo perdido en el terremoto de Kobe en 1995". Sin embargo, desde la firma se avisa de que las estimaciones pueden dispararse "mucho más" en los próximos días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky