Economía

El terremoto agranda el 'agujero' de la economía nipona en 72.000 millones

El país elevará su deuda pública, que equivale ya al 200% del PIB, y pone en riesgo su calificaciónEl Banco de Japón inyecta 483 millones y la bolsa de Tokio intentará hoy recuperar la normalidad

madrid. "Esta es, seguramente, la peor cosa que le puede pasar a Japón en el peor momento económico". La demoledora frase del economista Nouriel Roubini sirve para reflejar la imagen de la destrución que sobre la economía japonesa ha provocado el brutal terremoto y que ahora deja una secuela de daños materiales que se cifran en 100.000 millones de dólares (unos 72.000 millones de euros).

Aunque los seguros cargarían con daños por importe de 36.400 millones de dólares (en torno a los 24.900 millones de euros), el impacto más severo sobre la economía nipona está por llegar, como ayer lo advertía el portavoz del Gobierno, Yukio Edano

El Gobierno nipón informaba de que la mayor parte de la actividad económica en la costa está detenida y las infraestructuras están destruidas a consecuencia de la ola de diez metros que siguió al terremoto. Y un dato revelador, la industria de Tohoku, la región en la que se genere el 8 por ciento del PIB nacional, está completamente devastada.

Este nuevo varapalo a la economía nipona, del que el Gobierno habla como la crisis más grave tras la Segunda Guerra Mundial, se produce apenas unas semanas después de que China la destronara del segundo puesto mundial como la más rica del mundo. Con 4,20 billones de euros, Japón vio cómo la superaba al crecer el 10,3 por ciento frente a un crecimiento de la economía nipona del 3,9 por ciento

El desplome de las ventas y la caída de las exportaciones sirvieron entonces para justificar la pérdida del segundo puesto de la economía mundial. Ahora, el seísmo vuelve a poner otro palo en la rueda de la recuperación económica de un país que tendrá que aumentar su deuda pública, que equivale al 200 por ciento de su PIB, el mayor entre los países desarrollados, y ve amenazada su calificación crediticia de sobresaliente, según Roubini.

Para intentar mantener ese puesto, el Banco de Japón tomó ayer como primera medida la inyección, a partir de hoy, de 500 millones de yenes (en torno a 483 millones de euros) para garantizar la estabilidad de los mercados, según adelantó el gobernador del emisor nipón, Masaaki Shirakawa. Además, aseguró que el Banco de Japón hará todo lo posible para garantizar que los cortes en el suministro de electricidad anunciados a partir de hoy no afecten al funcionamiento de los sistemas financieros.

La semana que comienza se anuncia complicada por las interrupciones de energía programadas en la zona metropolitana de Tokio y otras provincias aledañas, que podrían afectar en algunos lugares al suministro de agua.

Las dos principales compañías eléctricas de Japón prevén llevar a cabo a partir de hoy cortes rotatorios de hasta tres horas al día, aunque en un principio los apagones no incluirán ciertas zonas del centro de Tokio que albergan edificios oficiales.

Ahorrar energía

El primer ministro japonés, Naoto Kan, pidió ayer a las grandes empresas del país que limiten en la medida de lo posible el uso de electricidad, en un llamamiento al ahorro de energía que también se ha extendido entre los ciudadanos.

Ante la interrupción del transporte y los problemas de logística provocados por el terremoto, muchos de los grandes grupos industriales japoneses han optado por reducir o detener temporalmente su producción en el archipiélago.

Los tres principales fabricantes nipones de automóviles, Toyota, Nissan y Honda, mantendrán este lunes paralizada la producción en todas sus plantas de Japón, al no poder asegurarse el suministro de las piezas. También Suzuki anunció la misma medida, mientras el grupo Mazda, con sede en la provincia meridional de Hiroshima, es el único fabricante del motor que planea operar sus plantas con normalidad.

La industria del motor es un peso pesado en el músculo exportador nipón, que tiene también parte de su fuerza en sectores como el electrónico y tecnológico .

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky