
La cola de empresas que esperan para matricularse en la bolsa española no para de crecer desde que se terminara el verano. Criteria, el holding de la Caixa, desembarcará el próximo miércoles. La empresa de juego Codere pretende tomar el relevo de la catalana y debutar el 25 de octubre (véase página 24) y, si se cumple lo previsto, la siguiente debería ser Renta 4, que está trabajando en su folleto de estreno
La empresa de servicios de inversión cruza los dedos para que a la tercera vaya la vencida -ya intentó formar parte del parqué en 2000 y 2001-. Para debutar realizará una OPS (Oferta Pública de Suscripción).
Tras esa ampliación, cotizará en bolsa más del 25 por ciento de esta empresa de servicios de inversión, que, según su presidente, Juan Carlos Ureta, aspira a "convertirse en la compañía española de referencia en su sector".
¿Cómo se ha transformado la empresa desde el año 2000?
La Renta 4 que hoy se propone a los inversores es bastante diferente. Es una compañía más madura, consolidada, con áreas de negocio que en 2000 no desarro- llábamos y con una solidez de balance, de cuenta de resultados y de ingresos que no teníamos en nuestro primer intento de debut.
Es el producto de siete años de trabajo adicionales. Creo que presentamos al parqué una empresa que ha crecido y que ha hecho las cosas bien tanto en los malos momentos de mercado, como en los buenos.
¿Cuál es el proyecto que ofrecen a los inversores?
Estamos empezando un proceso por el que el ahorrador español está convirtiéndose en inversor. Las empresas, además, están entendiendo que la gestión financiera de su balance es un elemento muy importante de éxito.
En este contexto, nosotros ofrecemos una compañía especializada en servicios de inversión, que desarrolla tres áreas de negocio: intermediación de mercado, gestión patrimonial y servicios a empresas. Tenemos el proyecto de ser la compañía española de referencia en el mundo de la inversión.
¿Cómo quedará el accionariado tras el debut?
Los socios directivos vamos a mantener una participación mayoritaria y no buscamos vender con el estreno. De ahí que la operación se realice a través de una ampliación de capital y que sólo cuente con una pequeña parte de acciones ya emitidas. La alta dirección va a firmar un compromiso de permanencia en la compañía.
¿El suyo es un sector de crecimiento?
El mercado de la inversión en España supera los 600.000 millones de euros en activos. Y eso sin contar los depósitos, que pueden ser otros 400.00 millones de euros.
Un dinero que poco a poco está yendo hacia la inversión y creemos que ahí podemos ganar hueco, igual que en cuota de mercado.
¿A qué destinarán el capital que obtengan en la colocación?
Queremos reforzar nuestros recursos propios, aunque ya partimos de una situación holgada. Tenemos ambición de crecer, ir a más. Tener capital propio es bueno para ello. Quien esté preocupado, debe saber que en veinte años nuestra rentabilidad sobre recursos propios siempre ha sido positiva.
¿A qué precio es atractiva una compañía como la suya?
En toda salida a bolsa el precio lo marca el mercado. Me gustaría que el valor tuviera recorrido en bolsa, pero tampoco tirar el precio. No queremos que el estreno tenga un carácter especulativo.
¿Qué política de remuneración pretenden seguir?
Hasta ahora no hemos repartido dividendo, solamente uno extraordinario por las plusvalías generadas por la venta de parte del capital de BME el año pasado. No obstante, como ahora los inversores quieren dividendo, se lo daremos. Cuando una empresa es rentable debe repartirlo.