
Mimar al accionista es una de las principales premisas para poder tener éxito en el parqué. Más si cabe, si la compañía se estrena en bolsa y tiene que causar una buena impresión entre el gran público financiero. Éste es el caso del holding industrial de La Caixa, Criteria, que ha decidido distribuir el 90 por ciento del beneficio recurrente a sus inversores.
Esta cuantía supondrá una rentabilidad por dividendo entre el 2,42 y el 3,26 por ciento, dependiendo del precio al que se venda finalmente -la compañía ha fijado una horquilla de valoración entre los 5 y los 6,75 euros por acción-. Es decir, Criteria destinará en torno a 536 millones de euros -0,16 euros por acción- a dividendos ordinarios.
De esta forma, el accionista podría batir el coste de la vida, ya que la inflación interanual se encuentra en el 2,2 por ciento, y lograría una retribución en línea con media que ofrecen las empresas del principal índice español, el Ibex 35, que dan el 2,98 por ciento. Sin embargo, este porcentaje es menos interesante de lo que rentan las Letras del Tesoro españolas a un año, que ofrecen ya al inversor el 4 por ciento en doce meses.
A expensas del precio
Y es que Criteria destinará a retribuir al inversor la parte proporcional de los dividendos que consiga con sus participadas. Por ejemplo, si posee el 20 por ciento de Abertis y los bancos de inversión estiman que la concesionaria de autopistas destinará 342 millones a sus accionistas, La Caixa se embolsará 70,26 millones de euros por su porcentaje. De esta forma, con la sociedad que más ingresa Criteria es con Gas Natural, en la que se prevé conseguir más de 179 millones de euros, lo que supone el 33 por ciento de todo el beneficio del holding.
Fuentes cercanas a la compañía no descartan que si fuera oportuno destinará parte de las plusvalías que consiga al vender alguna participada, si fuese el caso, a repartir un dividendo extraordinario.
De esta forma, si se compara a Criteria con sus homólogas europeas estaría en línea con lo que retribuyen el resto, que roza el 2,98 por ciento de media. A pesar de esto, su mayor comparable en España es Corporación Financiera Alba y ésta tiene una rentabilidad por dividendo del 0,29 por ciento.
El porcentaje de retribución final dependerá del precio al que debute Criteria. Los expertos afirman que esta empresa se debería colocar por lo menos con un descuento superior al 10 por ciento del valor neto de sus activos (conocido como NAV). Según la propia compañía, este ratio se situaba en los 19.496 millones de euros a mediados de septiembre, por lo que tendrá atractivo por debajo de los 17.546 millones de euros, es decir, si sus acciones valen 5,3 euros, sólo 30 céntimos por encima del precio más bajo de la horquilla. Si Criteria decide salir con esta valoración, su rentabilidad por dividendo rozaría el 3 por ciento, por encima de lo que retribuyen, por ejemplo, Red Eléctrica e Iberdrola, que dan un 2,8 por ciento.
Momentos importantes
Los inversores que quieran acudir a esta nueva salida a bolsa tienen hasta el 2 de octubre para realizar mandatos de compra de acciones de Criteria. Sin embargo, para los que quieran realizar solicitudes este plazo se amplía hasta el 5 de octubre, ya que la compañía se estrena en el parqué el 10 de octubre. La diferencia entre los mandatos y las solicitudes es que si al final hay más inversores que títulos ofertados, sólo recibirán acciones los primeros.
De hecho, ya se comenta que el tramo de inversores minoristas -la compañía ha decidido destinarles el 50 por ciento del capital ofertado- está completo desde el martes pasado. De esta forma, lo que probablemente ocurra es que se realice prorrateo, es decir, un reparto proporcional de las acciones entre los inversores.