Bolsa, mercados y cotizaciones

El algodón no engaña: sube un 41% y congela a Inditex

Amancio Ortega, presidente de Inditex. Foto: Archivo

INDITEX

17:38:15
49,03
+1,72%
+0,83pts

La buena marcha de las materias primas repercute directamente en el negocio final de las compañías. Y si no que se lo digan a empresas como Inditex.

El imperio que todavía capitanea Amancio Ortega está sufriendo en su propia piel los importantes incrementos de los costes de las materias primas, entre ellas el algodón, que repunta más de un 40% en 2011.

Lo que está llevando a los expertos a congelar el beneficio previsto para la textil y a acumular descensos en la cotización de sus títulos que superan el 8 por ciento desde máximos del año, convirtiéndose en uno de los peores valores del Ibex 35 en lo que va de ejercicio.

Pese a que Inditex siempre ha presumido de la solidez en cuanto a su evolución, con crecimientos de dos dígitos por trimestre pese al complicado momento del consumo, una nube negra amenaza ahora con frenar su ya habitual marcha de crucero.

Se trata precisamente del coste de estos materiales, que llevan registrando grandes incrementos que parecen no encontrar techo. De hecho, el futuro del algodón con vencimiento en mayo de este año llegó a marcar una subida durante el pasado ejercicio del 76%. Una cifra que no se ha ido rectificando y continúa al alza, puesto que acumula un avance en 2011 del 41,6% (desde los 137,61 dólares que cerró en 2010 a los actuales 194,93 dólares).

Desde la compañía han preferido no facilitar el dato de cuánto repercutirá esta subida argumentando que se trata de una cifra sólo de uso interno. Su consejero delegado y futuro presidente, Pablo Isla, siempre ha asegurado que estos incrementos nunca repercuten en el cliente porque cuentan con suficientes métodos de eficiencia para compensar estas alzas antes de que lleguen al precio al que compra el cliente. Pero lo cierto es que el crecimiento incómodo de esta materia prima se ha traducido en la paulatina caída del valor de la acción de Inditex.

Así, mientras que la textil gallega cerró el pasado ejercicio como uno de los mejores valores del selectivo español al avanzar un 29% y cerrar en 56,03, sus títulos están en estos momentos en negativo en el año.

Los analistas coinciden en señalar que la última parte de su ejercicio fiscal, que concluye el próximo marzo (ver apoyo), está marcado principalmente por un mayor gasto en materia de aperturas, la caída importante del dólar y el citado incremento de precios en las materias primas. Este peso, unido a las débiles perspectivas para el mercado europeo, que representa ya casi el 75 por ciento de la facturación global del grupo, es una de las razones principales de la reciente pérdida de brillo en los títulos de Inditex.

Eso sí, las perspectivas de crecimiento de la firma en la zona de Asia-Pacífico siguen siendo una de las fortalezas de la compañía al esperar crecer más del doble de la media global del grupo en los próximos años. Y a todo esto, también será importante conocer cómo asume el mercado el paso a un lado de Amancio Ortega el próximo mes de junio, en favor de su actual consejero delegado, Pablo Isla.

Asimismo el incremento de los costes de las materias primas está repercutiendo en las previsiones de beneficio que realizan los expertos. En este sentido el consenso de mercado, recogido por FactSet, está congelando las ganancias de Inditex, que esperan que presente al término de este ejercicio cerca de 1.900 millones de euros en beneficios.

Eso sí, el negocio online es ya uno de los principales activos de Inditex para apuntalar su crecimiento futuro. Aunque todavía no existen datos concluyentes, las estimaciones apuntan a que Inditex ingresará cerca de 2.000 millones anuales gracias a su tienda cibernética, que comenzó su andadura el pasado 2 de septiembre.

El 'espejo' de Inditex

Inditex es para muchos la referencia a la hora de analizar la evolución del negocio textil en España. Y si ésta se resiente, el efecto espejo sigue funcionando. Un caso claro es el de Hennes & Mauritz, más conocida como H&M. La principal competencia del grupo presidido todavía por Amancio Ortega tampoco se salva de este incremento significativo de los costes.

Pese a que la multinacional sueca logra todavía una mayor rentabilidad que Inditex (menores ventas y mayor beneficio), no ha podido evitar resentirse como la compañía gallega y sus previsiones también cotizan a la baja. Según las previsiones que maneja el consenso de analistas de FactSet, la sueca obtendrá un beneficio de más de 2.050 millones de euros en 2011, una estimación un 8 por ciento inferior a la que realizaba a comienzos de año.

No en vano, el impacto negativo del incremento de la materia prima también se está notando en la evolución de sus acciones. Los títulos de H&M acumulan un descenso próximo al 6% en 2011, hasta cotizar a 210,6 coronas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky