Bolsa, mercados y cotizaciones

Los noviazgos entre las bolsas permiten a BME recobrar un 'mantener'

Bolsas y Mercados Españoles (BME) vuelve a respirar sobreponiéndose a las circunstancias. A pesar del sobresalto que sufrió la gestora de bolsa al conocer que no era, al menos de momento, la elegida para la fusión con la germana Deutsche Boerse, el consenso de mercado incrementó su valoración y mejoró la recomendación de vender a mantener.

Después de que los títulos de la española se tambalearan la semana pasada cuando Deutsche Boerse reconoció estar manteniendo conversaciones avanzadas con NYSE para fusionar sus negocios, BME se colocó ayer como el segundo mejor valor del Ibex 35 al repuntar un 1,8 por ciento y cerrar en los 22,625 euros. Pero no fue la única buena noticia que disfrutó la compañía.

Ayer, tras quedarse sola en los últimos bailes corporativos del sector, el consenso de mercado de FactSet dio muestras de confianza en el valor al mejorar su recomendación de vender a mantener y al incrementar un 1,43 por ciento su valoración, hasta los 21,3 euros por acción. Una cantidad que, sin embargo, no es lo suficientemente elevada como para que el valor tenga potencial alcista.

Junto al baile corporativo en el sector, BME será la única compañía del Ibex que presentará sus resultados esta semana. El objetivo que tiene el próximo viernes es batir los 154 millones de euros, un beneficio que supondría incrementar un 3 por ciento los alcanzados en 2009. Pero cuidado, porque las previsiones que maneja FactSet apuntan a que BME podría haber tocado techo en beneficios si no hay fusión. Un movimiento que uno de los principales accionistas de la compañía adelantó a elEconomista que será posible cuando su cotización alcance los 30 euros.

Por su parte, Deutsche Boerse, rendirá cuentas hoy y según recoge Sabadell se rumorea que podría cerrar el acuerdo de fusión con NYSE. Los expertos prevén que anuncie un beneficio de 413 millones de euros, frente a los 496 millones de 2009. Pese a este recorte, los expertos recomiendan comprar.

Otra fusión pendiente de concretarse en el sector es la de la Bolsa de Toronto y la de Londres. El Gobierno canadiense anunció ayer que revisará la operación para ver si encaja con la normativa canadiense, puesto que si no lo hace podría bloquearla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky