Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Fin a la crisis soberana? La prima de riesgo, el bono y el euro, en niveles previos al rescate de Irlanda

  • Acuerdo inminente en la Eurozona sobre el plan de rescate del euro

EURUSD

22:59:58
1,1246
+0,17%
+0,0019pts

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se situó este miércoles en los 180 puntos básicos, su nivel más bajo desde el 1 de noviembre, cuando cerró en 176,3 puntos básicos.

Además, el rendimiento del bono español a 10 años, referencia del mercado, ha llegado esta mañana a situarse por debajo del 5%, nivel que superó en noviembre tras el rescate de Irlanda.

También ca'ian con fuerza, y volviendo a niveles previos al rescate de Irlanda, los CDS, o seguros contra el impago de la deuda. Ahora mismo, los españoles caen hasta los 226,7 puntos, cada vez más lejos de los máximos de 360 que marcaron tras la crisis irlandesa.

Acuerdo inminente en la Eurozona

Precisamente, el inminente acuerdo en la Eurozona sobre un plan integral para salvar el euro parece calmar a unos mercados que reaccionaron violentamente a los rescates de Grecia y Portugal, propiciando un 2010 de grandes turbulencias para los países de la periferia europea.

El euro, por su parte, también ha reaccionado en las últimas semanas y se mueve en la zona de 1,38 dólares, niveles también que no veía desde el pasado mes de noviembre.

Ahora, una vez que Alemania parece que va a apoyar un aumento del fondo de rescate a cambio de un mayor control de las cuentas públicas, la crisis de deuda de la Eurozona se relaja. Alemania pone precio a su apoyo.

Se espera que este mismo viernes, en la cumbre europea, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, presenten las líneas maestras del acuerdo para defender el euro, que se podría llamar Pacto por la Competitividad, cuyos detalles se concretarían en la próxima cumbre europea de finales de marzo.

En este gran pacto, además de pulir algunos detalles sobre el fondo de rescate (tipos de interés, plazos, ampliar la capacidad de préstamo, compra de bonos de países periféricos) se pretenden sentar las bases de un de gobierno económico europeo, con una mayor integración en diversas áreas como los impuestos, pensiones, normas sobre el déficit y otras cuestiones.

Con esto se buscaría acabar con el principal fallo en origen del euro: la existencia de una moneda sin Estado y con problemas de gobernabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky