
El mercado tecnológico, el más fuerte de Wall Street ha corregió ayer con fuerza, desplegando una vela dual potencialmente bajista. Ojo, porque puede haber correcciones a la vuelta de la esquina, y más después de la mala reacción en Asia a los datos de crecimiento de China.
"Por primera vez en muchos días, hemos visto una jornada de vuelta en el Nasdaq. El índice ha desplegado una vela dual potencialmente bajista que pide confirmación. El nivel de escepticismo es muy alto y en algún momento tiene que haber una corrección", advierte Carlos Doblado, analista de Bolságora para Ecotrader, que aclara sin embargo que esas caídas, aunque profundizaran incluso hasta el 15%, no cambiarían el escenario alcista.
Tras las caídas vistas, que se acercaron al 1,5% en el caso del Nasdaq, la última palabra vendrá desde dos frentes: los resultados empresariales que quedan por conocer y la volatilidad.
Estos días es fundamental controlar el devenir del Vix, el índice que mide la volatilidad del S&P 500. Ayer se disparó un 9% y cerrando en los 17,31 puntos. Peligrosamente cerca de los máximos de la semana pasada, en los 17,54. "Si los perfora, puede señalar que se está estableciendo un techo en el mercado", recalca Doblado.
Resultados, China, España
El plato más fuerte de hoy serán las cuentas de Morgan Stanley (con ellas sólo nos quedará por conocer las de Bank of America para tener la radiografía de la banca de EEUU completa), además de Google.
Mientras, en Asia, los mercados reaccionan mal al incremento del PIB de China, ya que la inflación sigue muy alta y podría anticipar un nuevo endurecimiento de la política monetaria. De momento, la bolsa de Shanghai cae más de un 2%, y el Nikkei japonés cerró con un descenso de más del 1%.
En Europa, todo el mundo pendiente de los avances en los planes para un plan para salvar a la moneda única. En nuestro país podría llegar el rescate de las cajas de ahorro, en un nuevo paso en la reestructuración del sistema financiero español, una de las claves para la sostenibilidad de la Eurozona. De momento, el euro se mantiene estable frente al dólar.