En plena temporada de resultados, se plantea un nuevo duelo entre ambos gigantes, y el resultado podría ser más que beneficioso para los inversores de uno u otro bando. Sólo entre Apple y Google controlan unos 105.000 millones de dólares en concepto de caja. Y de esta cifra, casi tres cuartas partes (unos 68.500 millones) pertenecen a la compañía de la manzana.
Hablamos de un 'monstruo' tecnológico, que con más de 300.000 millones de valor en bolsa, ya supone por sí sola el 20% del Nasdaq. La compañía publicó el martes al cierre del mercado unos ingresos récord gracias al aumento de las ventas de iPhone y iPad en un 70,5% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 26.740 millones.
El consenso de mercado prevé que Apple registre un beneficio neto cercano a los 18.500 millones dólares en 2011, beneficio que rozaría la suma de 22.000 millones dólares en el ejercicio del año que viene. Así, de continuar la escalada creciente de las ganancias de esta tecnológica, su caja podría alcanzar sumas superiores a los 90.000 millones de dólares para los dos próximos años.
Revisemos la situación en Google, una tecnológica cuya capitalización supera los 200.000 millones de dólares. La fotografía que ofrece es similar, aunque con cifras inferiores. El conocido buscador de Internet también dispone de una tesorería más que saneada, beneficios netos y caja ascendentes en los próximos años, aunque obviamente en menor proporción que Apple.
Beneficios y previsiones
La media de bancos de inversión recogida por FactSet estima que sus ganancias en este ejercicio se quedarán a las puertas de los 10.000 millones de dólares, y escalarán hasta los 11.600 millones en 2012.
Google presentará mañana sus resultados con cargo a 2010 al cierre del mercado. De acuerdo con Bloomberg, se espera que presente un beneficio de 3,057 dólares por acción. En vísperas a que se conozca la cifra definitiva, el valor volvió a marcar un nuevo máximo anual en los 642,96 dólares, un precio que no se veía desde principios de 2008.
Las previsiones también apuntan a una escalada de las ventas para ambas compañías; el cálculo para Google ronda los 25.700 millones de dólares para este año; para Apple, la suma es de alrededor de 90.500 millones.
En ambos casos, se tratan de cifras que pulverizan sus propios récords. Basta con echar la vista hacia atrás, pongamos cinco años, para ver que las ventas del fabricante son un 368% por ciento superiores; las del portal, un 252% más.
Y la candidata más firme es...
Ninguna de las dos tecnológicas remunera a sus accionistas actualmente. Es una política en consonancia con el grueso de cotizadas del Nasdaq, pues por norma general las compañías de este índice no tienen tradición de repartir dividendos.
Con los niveles de caja que presentan tanto Apple como Google, una posibilidad más que plausible es que optaran por reducir su tesorería mediante la entrega de dividendos. Así, podría repetirse la historia de Microsoft, que gracias a la buena marcha de sus cuentas decidió en 2004 mimar a sus accionistas con un dividendo especial de 3 dólares por acción.
Aunque también existe otra opción para dar salida a esa tesorería, que se estén planteando realizar movimientos corporativos en 2011. Una posibilidad que resulta más plausible en el caso de Google. El portal es famoso por su política de adquisiciones, con las que busca expandirse y diversificarse, ante el avance de otras compañías que también tienen en Internet su modelo de negocio.
Tim Cook: el desafío
Pero no todo son buenas noticias para la manzana más reconocible de la tecnología. Con la baja médica de Steve Jobs, se abre un periodo de incertidumbre para la compañía.
Los inversores empiezan a dudar sobre la capacidad de Tim Cook, mano derecha del CEO de Apple, para estimular la capacidad de innovación que supone el sello de Apple. Así lo reflejaba el valor en la jornada previa a la presentación de resultados: aunque Wall Street estaba cerrado por la festividad de Martin Luther King, al conocerse la marcha temporal de Jobs el valor se desplomó un 6% en Alemania.
Por el momento los resultados del primer trimestre de 2011 han dado aire a la cotización, aunque no se puede obviar que la anterior vez que Steve Jobs tuvo que dejar la presidencia por problemas de salud, le costó una caída del 10% en bolsa a la compañía. Los expertos de Ecotrader afirma que de momento no hay que preocuparse siempre y cuando Apple no caiga por debajo de los 322,56 dólares.