APPLE
21:59:59
198,540

+1,010pts
La vida no es perfecta. Es una pena. El éxito empresarial que ayer ratificó Apple se quedó sin su merecido brindis. Como es natural, la preocupación que la salud de Steve Jobs impide cualquier euforia en la compañía.
Pese a ello, la firma volvió a confirmarse como una poderosa máquina de hacer dinero. Tanto es así, que la multinacional de Cupertino recordará el año pasado como el mejor curso de su historia.
El éxito de ventas de la tableta iPad, el tirón comercial del móvil iPhone 4 y la pujanza de la tienda de aplicaciones y de contenidos online (AppStore e iTunes) propulsaron los negocios de un gigante que estos días tiene en vilo a los inversores por culpa del estado físico de su carismático fundador, Steve Jobs, en baja médica oficial desde hace dos días.
La multinacional de la manzana disparó su beneficio por acción al pasar de 3,67 dólares a 6,43 dólares. Es decir, ganó 6.000 millones de dólares (4.478 millones de euros) frente a los 3.380 millones de doce meses atrás, un 77% más. También facturó 26.770 millones de dólares (19.928 millones de euros), el 70% más.
Se disparan un 86% las ventas de iPhone
Las ventas de iPhone superaron los 16,24 millones, el 86% más, al mismo tiempo que se comercializaron 19,45 millones de iPods, además de 7,33 millones de iPads y 4,13 millones de Mac.
"Hemos tenido un trimestre fenomenal con récord de ventas de Mac, iPhone y iPad", dijo el director ejecutivo de Apple, Steve Jobs, en un comunicado en el que además prometió "cosas excitantes" de cara a este año.
"No podríamos estar más contentos con el resultado de nuestro negocio, que generó 9.800 millones de dólares por operaciones durante el trimestre que terminó en diciembre", comentó el jefe financiero de la empresa, Peter Oppenheimer.
Jobs, uno de sus grandes activos
Y es que, los datos desvelados superaron las previsiones de los analistas, que aventuraban un aumento del 55% de la facturación. Los inversores se manejaron ayer sobre tierras movedizas con Apple.
Por un lado, se puso de relieve la inquietud del mercado ante la delicada situación personal de Jobs, que ya superó un cáncer de páncreas y unos "desequilibrios hormonales" que luego resultaron ser un trasplante de hígado. Por mucho que lo intente evitar el fabricante de los Mac e iPod, el cofundador de la segunda compañía más valiosa en bolsa del mundo es uno de los grandes activos de la firma.
Los expertos asumen que Apple es una corporación muy personalista, con las ventajas e inconvenientes que ello representa. De poco sirvió que la empresa explicara a sus empleados que permanecería involucrado en las decisiones estratégicas de la compañía al continuar como consejero delegado.
Las acciones suben un 2%
Por todo lo anterior, la bolsa alemana de Francfort castigó los títulos de Apple con una caída de casi el 7% el pasado lunes, jornada festiva en Wall Street con motivo de la celebración del nacimiento de Martin Luther King. El arranque de la sesión de ayer en la bolsa neoyorquina fue severo con la compañía, ya que llegó a ceder el 6,40%.
A lo largo de la jornada, las acciones de Apple fueron ganando posiciones hasta cerrar con una caída de apenas el 2,25%, hasta los 346 dólares. Conviene recordar que las acciones de la tecnológica cerraron la semana pasada en un récord de 348,48 dólares. Al mando del timón se encuentra Tim Cook, jefe de operaciones de Apple, cuya permanencia al frente de la corporación podría consolidarse a lo largo de este año.
Sin embargo, tras el cierre de la bolsa, y una vez publicados los resultados, las acciones de Apple se cotizaban en los mercados electrónicos con un ascenso cercano al 2%.