Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple versus la opinión contraria

  • La fuerza de la tecnológica puede anular un sentimiento demasiado optimista

Los analistas vuelven a estar muy preocupados por la oleada de euforia que acompaña a los últimos máximos en que se encuentran los principales índices de EEUU.

En efecto, el sentimiento actual es el más alcista desde julio de 2007, según una encuesta de Bank of America entre gestores de fondos: el 55% de los encuestados sobrepondera la bolsa en enero frente al 40% de diciembre. Hay 55 puntos porcentuales de diferencia entre alcistas y bajistas.

Como es sabido, la teoría de la opinión contraria sostiene que los excesos de optimismo son indicadores bajistas. La idea es que, cuando todo el mundo es alcista, es que todo el mundo está invertido ya, y apenas queda nadie con dinero para seguir haciendo subir los precios.

Esta teoría suele cumplirse, aunque a veces los niveles de optimismo pueden seguir subiendo hasta límites insospechados antes de que llegue la corrección; es decir, aunque como principio funciona, el timing es muy complicado.

Pero a veces no funciona ni siquiera con tiempo. Es lo que ocurrió en 2003, cuando la bolsa hizo suelo y luego subió de forma espectacular durante meses pese a un sentimiento de euforia entre los inversores. Ahora podría ocurrir lo mismo, pero hace falta un catalizador. ¿Cuál podría ser? La respuesta de los expertos es clara: Apple.

En efecto, el gigante tecnológico destrozó anoche de nuevo todos los pronósticos con un espectacular crecimiento del 70% de sus ingresos en el cuarto trimestre, hasta 26.740 millones de dólares, y un beneficio de 6.000 millones frente a los 3.380 millones del mismo período de 2009. Lo más espectacular de estas cuentas fue el rotundo éxito del iPad, con ventas de 7,3 millones de unidades.

El iPhone también sigue siendo el rey de los llamados smartphones, con ventas de 16,24 millones de unidades, lo que supone un crecimiento del 86% nada menos. Los ordenadores Mac también continúan siendo un pilar fundamental de la empresa de la manzana: se vendieron 4,1 millones de unidades en el trimestre.

Estas impresionantes cifras dispararon al valor más de un 2% en el after hours hasta un máximo histórico de 347 dólares. E hicieron olvidar la incertidumbre generada por el anuncio el lunes de que su mítico consejero delegado, Steve Jobs, va a abandonar de nuevo su puesto por sus problemas de salud.

Por tanto, si hay algo que puede mantener viva la subida del mercado es la fortaleza del gigante tecnológico que, no lo olvidemos tiene un peso del 20% en el Nasdaq. La euforia es peligrosa, pero cuando está respaldada por cifras como las de Apple, parece que existe una red de seguridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky