Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'ring' del BCE en 2011: la crisis de la deuda vs. la subida de la inflación

  • La entidad abre hoy un año que estará marcado por el relevo de Trichet

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en la reunión mantenida hoy en Fráncfort mantener los tipos de interés en el 1%, tal y como esperaba el mercado. La atención la centrará una vez más la comparecencia a partir de las 14.30 horas del presidente de la entidad Jean-Claude Trichet.

El BCE estrena hoy el año. Pero no uno cualquiera, sino 2011, el ejercicio en el que vivirá el segundo relevo al frente de la entidad de su aún corta historia. En noviembre, Jean-Claude Trichet dejará la presidencia. Hoy, por tanto, protagonizará la primera de las diez últimas reuniones de política monetaria que le quedan como mandamás de la institución.

El destino se ha encargado de no reservarle una plácida retirada. Trichet es el árbitro en un cuadrilátero con dos contendientes, uno asentado y otro en ciernes, que amenazan con dificultarle la vida.

El primero, la crisis de la deuda soberana, cuya prolongación sigue deshilachando las costuras de la zona euro y demanda una actuación más contundente del BCE a la hora de comprar deuda pública europea. Y el segundo, la incipiente subida de la inflación, una tensión alimentada por las materias primas blandas y energéticas -el petróleo ronda de nuevo los 100 dólares- y, sobre todo, por el poderoso crecimiento germano, el más intenso en dos décadas.

Y la historia constata que inflación y Alemania no casan bien, por lo que supone un frente de incertidumbre adicional en torno a la entidad monetaria. Más aún después de que los datos provisionales de diciembre anunciaran un repunte de la inflación del 1,9 al 2,2 por ciento, con lo que volvió a situarse por encima del objetivo del BCE, consistente en mantener los precios por debajo, pero cerca, del 2 por ciento.

Esta disyuntiva obligará a Trichet a desenvolverse con finura, porque mientras el mercado reclama que intensifique el programa de adquisiciones de bonos periféricos, puesto que desde mayo sólo ha empleado 74.100 millones en comprar deuda, sus estatutos le obligan a garantizar la estabilidad de los precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky