Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Sabe cómo cazar los mejores dividendos de Europa?

Las perspectivas de las casas de análisis para 2011 invitan a jugar en el mercado de renta variable. Si aún se muestra escéptico sobre la marcha en los parqués, le mostramos cómo invertir para cazar dividendos en Europa. Consulte aquí el calendario de los dividendos del EuroStoxx 50.

En este casillero, algunas empresas han sufrido fuertes caídas durante 2010 y aunque el Eurostoxx 50 sólo cedió un 5 por ciento el pasado año -frente a otros descensos como el 17 por ciento del Ibex- las compañías del índice europeo ofrecen rentabilidades tan jugosas como las del pasado ejercicio, una media del 4,4 por ciento de rendimiento anual (en el tablero no estamos contemplando los pagos de los valores españoles incluidos en el indicador).


Los Magos de Oriente llegaron esta semana repletos de regalos, pero las empresas del Eurostoxx 50 no vendrán cargadas de dividendos al Viejo Continente hasta el mes de mayo. La mitad de los valores del índice pagará a sus accionistas durante ese mes. No obstante, hay quien no hará esperar tanto. El único pago anunciado por el momento es el de Siemens. La compañía será la más madrugadora y entregará 2,9 euros por acción el próximo 26 de enero.

En la segunda entrega europea, la que correspondería al dividendo de Daimler, se mantienen ciertas dudas. La compañía automovilística de marcas como Mercedes-Benz y Smart no retribuyó a sus accionistas el pasado año, con motivo de las pérdidas sufridas en 2009 -ascendieron a 2.640 millones de euros-. En cambio, el presidente del grupo, Dieter Zetsche, aseguró en abril que volverá a distribuir dividendo, apuntando a que destinará en torno al 40 por ciento del beneficio registrado en 2010. Nada está confirmado, pero la previsión recogida por la agencia Bloomberg es de 0,18 euros por acción. Lo que no deja lugar a dudas es que Daimler ha logrado dejar atrás los números rojos. Aún no ha presentado los resultados del conjunto del año pero, según las estimaciones de la consultora FactSet, el grupo podría haber finalizado 2010 con unas ganancias netas de 4.688 millones de euros. El consenso de mercado prevé que en 2011 este resultado mejore un 15 por ciento y es, además, el valor del Eurostoxx con mayor nivel de caja.

Para el mes de abril se prevén otras cuatro entregas. Una de ellas corresponde a una de las que ofrece mayor rentabilidad del Eurostoxx. Si adquiere ahora títulos de la alemana RWE podrá conseguir una rentabilidad cercana al 7 por ciento. La eléctrica efectúa un único pago en el año y los datos que maneja Bloomberg señalan que en 2011 la cifra alcanzará los 3,55 euros, frente a los 3,5 euros del año anterior.

Más de un 5 por ciento es el aumento que se espera en el dividendo que pagará Philips. La empresa holandesa ha logrado un importante crecimiento en sus beneficios, especialmente en el último año. Las previsiones calculan que ha multiplicado por 3,6 sus ganancias anuales en 2010 con respecto a las de hace un año, y se espera que este ejercicio reparta 0,74 euros por cada título, frente a los 0,7 euros que abonó en los últimos tres años.

Asegure su 'tirada'

Avanzamos una casilla. En ella, encontramos un valor con el que puede ganar un 5,2 por ciento gracias al pago anual de Munich Re -de 6 euros estimados este año-. Es el dividendo que la alemana realiza tradicionalmente a finales de abril.

Tiramos el dado y... más compañías del sector asegurador. Los dividendos de AXA y Allianz, previstos para mayo, le proporcionarán rentabilidades superiores al 5 por ciento. En ambos casos este rendimiento podría crecer sobre 0,5 puntos porcentuales respecto al del pasado año. La francesa, que es la compañía del Eurostoxx que mejor ha arrancado 2011, podría elevar su retribución de 0,55 euros a 0,75 euros, pese a que se calcula que podría haber cerrado 2010 con una caída del 15 por ciento en su beneficio neto. La que sí consiguió incrementar sus ganancias en el último ejercicio fue la italiana Assicurazioni Generali, que este año también proporcionará más rendimiento (4,3 por ciento) a través de su único pago previsto a finales de mayo.

No sólo las aseguradoras mejorarán sus pagos y las rentabilidades que ofrecen a sus accionistas. Algunas entidades bancarias capean ya la crisis y trasladan el aumento de sus ganancias al accionista. Es el caso de BNP Paribas, Credit Agricole o Société Générale.

Pero no es el sector bancario sino el de las telecos el que más premia a sus accionistas. Destaca France Telecom, que es una de las empresas que realiza más de un pago en el año. El primero, de 0,8 euros, rentará un 5 por ciento en junio y en el conjunto del año puede obtener una rentabilidad en torno al 8,7 por ciento, sumando el pago de septiembre.

Hacemos una especial parada en una de nuestras ocas, es decir, en una de las compañías del índice que ofrece la mayor rentabilidad en una entrega. Frente a la decisión de otras empresas del sector de aumentar su retribución, se prevé que el dividendo de Deutsche Telekom se reduzca a 0,7 euros, después de tres años consecutivos en los que la alemana distribuyó entre sus accionistas 0,78 euros por acción. No obstante, a los precios actuales, este pago seguiría ofreciendo uno de los rendimientos más altos, un 7,2 por ciento.

De oca a oca... llegamos a Vivendi. El grupo de medios de comunicación presenta un importante atractivo vía dividendo y, además, conserva una de las 16 recomendaciones de compra del Eurostoxx que otorga el consenso de mercado, recogido por FactSet. Un consejo que perdieron a lo largo de 2010 nuestras otras dos ocas del tablero (RWE y Deutsche Telekom).

Si empieza su partida más tarde, algunas empresas realizan pagos en la segunda mitad del año (Unibail, GDF Suez, CRH, Enel, Unilever o LVMH, entre otras). Pero tenga en cuenta que todos ellos corresponden o bien a segundas entregas o a pagos a cuenta que en ambos casos remuneran en menor cuantía. Sólo Total y Eni dan un idéntico dividendo también en septiembre y noviembre, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky