Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica sustituye a BME como la mejor oca de los dividendos

Quizás la única lectura positiva de las caídas que lastraron al mercado español en 2010 haya sido el fortalecimiento generalizado de la rentabilidad por dividendo de las cotizadas nacionales. Así, el tradicional reclamo de altos rendimientos de las retribuciones de los valores españoles es más atractivo que nunca, hasta el punto de que el Ibex 35 ha terminado el ejercicio con una rentabilidad de alrededor del 5,5%, frente al 4,27% de 2009.

De acuerdo con las previsiones del consenso que recoge FactSet, el aumento de la rentabilidad media de 2010 hallará continuidad durante este año. Así, las previsiones apuntan a que la rentabilidad media por dividendo del Ibex 35 para este recién estrenado ejercicio será del 5,72%, frente al 4,62% que se prevé para el EuroStoxx 50 o el 2,70% que se anotaría el Dow Jones, si bien hay que tener en cuenta que las cotizadas de este último indicador no tienen en términos generales tanta tradición de premiar la fidelidad de sus accionistas.

El gancho del dividendo español continuará en el próximo trienio, hasta superar en 2013 el récord que se registró en 2008 al terminar el indicador con una renta del 6,54%, la mayor en los últimos diez años.

Las altas rentabilidades por dividendo que presenta la bolsa española supera, además, los intereses de los depósitos bancarios más atractivos e incluso la retribución de 27 compañías bate el rendimiento que ofrecieron las letras a 12 meses en la subasta de diciembre, que se situó en el 4,72%.

Nuevo líder

Si el calendario de dividendos fuera un tablero del popular juego de la oca, la ficha de Telefónica sería sin duda la que avanzaría más casillas: según datos de FactSet, será la compañía que ofrezca un dividendo más atractivo en 2011, al superar su rentabilidad el 9%. Así, Telefónica desbanca a BME como la más rentable. Aunque la sociedad rectora de los parqués españoles se mantiene cerca con un rendimiento del 8,7% en 2011.

Telefónica protagonizó en 2010 uno de los movimientos más controvertidos de los últimos tiempos, la compra del operador brasileño Vivo. Las sinergias que se espera que genere tal operación han puesto el pistoletazo de salida para un incremento que en 2014 alcanzará una rentabilidad del 11% de acuerdo con el consenso de mercado.

La teleco todavía no ha confirmado la cuantía del pago que entregará con cargo a los resultados de 2011, que la media de bancos de inversión que recoge la agencia Bloomberg ubica en 0,75 euros brutos por acción. En añadidura, Telefónica ha adelantado su intención de repartir un mínimo de 1,75 euros brutos con cargo a los resultados de 2012.

Así pues, BME (que había sido la cotizada de la bolsa española que ofreció más rentabilidad en 2009 y 2010) pasará al segundo puesto entre las compañías cuyas remuneraciones ofrecen mayor rendimiento anual. Según datos del consenso de Bloomberg, la empresa presidida por Antonio Zoido entregará su próximo pago en la primera semana de mayo, con una rentabilidad estimada del 3,37% tomando como referencia los precios del cierre de la sesión del martes.

Dinamia no falla

Dinamia es la tercera cotizada cuyo dividendo más rentará en 2011. Pero si, en cambio, se toma como referencia el rendimiento del pago concreto, entonces esta sociedad financiera es la oca que más tendrá que ofrecer este año a sus inversores.

Dinamia tiene la tradición de entregar un único y sustancioso pago en cada ejercicio. En esta ocasión mimará a sus accionistas con una remuneración de 0,70 euros por acción, lo que a precios actuales supone una rentabilidad que ronda el el 8%. La sociedad repartió su dividendo el 15 de julio del año pasado, y se espera que elija fechas similares para 2011.

Entre los cinco primeros puestos de las más rentables de 2011 también figuran Mapfre y Santander. La aseguradora mejora su dividendo respecto al año pasado al ofrecer un rendimiento anual que alcanza el 7,63%. En cuanto a Santander, la entidad seguirá ofreciendo el mismo 7,53% anual que ya se vio en los dos ejercicios anteriores.

Buenas 'casillas'

Aquellos que hayan jugado con las fichas de Indra y Almirall serán respectivamente los segundos y los terceros en sacar mayor provecho a la entrega de un único dividendo. Estas dos ocas tienen una casilla en julio, cuando la tecnológica efectuará un pago con una rentabilidad del 5,5% y la farmacéutica (que esta semana ha sido noticia al dispararse un 6 por ciento gracias a los resultados positivos de uno de sus medicamentos), del 4,8%.

En el cuarto puesto nos volvemos a topar con Telefónica y el todavía por confirmar pago de 0,75 euros brutos por acción, que rentaría cerca del 4,5%. Un porcentaje similar al que promete Telecinco, que presumiblemente en marzo abonará 0,38 euros por acción con cargo a los resultados de 2010.

Este año también podría ser el escenario de un reencuentro, pues las previsiones de FactSet apuntan a que Vocento volverá a entregar dividendo después de tres años. La última vez que había remunerado el grupo de comunicación fue en 2008, ejercicio que finalizó con un batacazo en bolsa que rondaba el 70%, y con una rentabilidad anual por dividendo del 20%. Los precios actuales de la compañía se mueven actualmente en niveles similares a los de entonces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky