Bolsa, mercados y cotizaciones

Callejeros banqueros: qué rentabilidad máxima se puede obtener por un depósito en la sucursal

Visitamos varias sucursales ubicadas en el centro de Madrid y también en otros núcleos urbanos periféricos. La idea es clara, tenemos 30.000 euros para invertir en un depósito a 12 meses del que no pretendemos, en principio, hacer ninguna liquidación hasta vencimiento.

Madrid

Visitamos varias sucursales ubicadas en el centro de Madrid y también en otros núcleos urbanos periféricos. La idea es clara, tenemos 30.000 euros para invertir en un depósito a 12 meses del que no pretendemos, en principio, hacer ninguna liquidación hasta vencimiento.

Empezamos por Caja Madrid, en la que se nos pregunta si ya somos clientes o si el dinero de procedencia corresponde a alguna cuenta de la entidad. Tras la negativa nos ofrecen dos posibles depósitos con liquidación trimestral de intereses. El primero de ellos tiene una vinculación a doce meses con un interés nominal del 3,7 por ciento. La segunda opción es un depósito con interés creciente a tres años que ofrece un 3,5 por ciento el primer año sin penalización por liquidación una vez cumplida esta fecha. El segundo año el interés sube al 4,35 por ciento y el tercero ya se sitúa en el 5,5 por ciento.

Siguiente parada: Caja Duero (que desde julio de este año opera junto a Caja España como una única entidad). Contamos el mismo caso y se nos insiste en que los depósitos a un año no resultan interesantes porque apenas ofrecen un 2,5 por ciento.

También se nos ofrece un depósito con un TAE del 4 por ciento a un año, pero para suscribirlo se debe domiciliar la nómina, tener un saldo medio en cuenta de 2.000 euros y realizar operaciones con tarjeta de crédito por valor de 300 euros mensuales.

Nos vamos a Cajasur. En la entidad andaluza nos ofrecen un solo depósito a 12 meses al 3,8 por ciento TAE que implica la domiciliación de dos recibos básicos de suministros del hogar y la obligación de realizar con la tarjeta de crédico 20 operaciones trimestrales. La única opción de depósito sin otros requisitos de la que nos informan es a un plazo de 18 meses con liquidación trimestral de intereses y una TAE del 3,14 por ciento.

Llegamos a la céntrica Puerta del Sol y entramos en Catalunya Caixa. La primera opción que se nos recomienda según nuestro caso contempla la adquisición de bonos públicos de la Generalitat Valenciana con un interés del 4,75 por ciento TAE. Los dividendos se abonan de una sola vez y siempre a vencimiento.

Además de esta opción nos ofrecen el depósito Doble Efecto a 24 meses con posibilidad de finalizar la vinculación pasado un año sin perder nada de lo aportado. El interés del primer año asciende al 4 por ciento y el segundo al 4 por ciento más la subida que tenga el euribor a 12 meses.

En el distrito de Chamberí no encontramos mucho donde rascar. La primera parada es una sucursal de La Caixa próxima al estadio de Vallehermoso. Nos atiende un cajero con aire ausente; la persona que se encarga de "vender" los depósitos no está en ese momento y él no se acuerda bien de qué ofertas están en pie. Sacamos en claro que hay un plan de pensiones que ofrece la posibilidad de suscribir un plazo fijo a un año con un 5 por ciento de interés, pero no es lo que estamos buscando.

Como no quedamos satisfechos con la explicación, andamos un poco y tres calles más allá nos encontramos otra sucursal de la misma red. Ahí ya nos informan de un producto llamado Depósito Bienvenida. Es sólo apto para dinero nuevo y exigen un ingreso mínimo de 1.000 euros, con una rentabilidad del 3,5 por ciento a 12 meses que se cobra al vencimiento. En el caso de que ya tuviéramos compromisos previos con La Caixa (la persona que nos atiende insiste en este punto) nos vendría bien un depósito llamado Retención Flexible, también es al 3,5 pero sólo para cantidades superiores a 10.000 euros. La oferta reza "hasta 24 meses", pero el cliente puede elegir un periodo inferior, mínimo seis meses.

En Unnim nos atiende un empleado muy atento que nos explica que la entidad antes se llamaba Caixa Terrassa, pero ahora se ha fusionado con las de Sabadell y Manlleu. Después de media hora hablando con él, sólo conseguimos un depósito a un año que ofrece el 3 por ciento. "No tenemos grandes necesidades de liquidez, por eso no ofrecemos un interés mayor", dicen.

En el portal contiguo encontramos una Caixa Laietana, así que ya que estamos, pues entramos también a preguntar. Lo máximo que sacamos es un 3,95 por ciento, pero es un depósito a 15 meses. No hay restricciones para suscribirlo, pero un reintegro parcial implicaría una penalización del 4 por ciento. Nos dicen sutilmente que, al ser menores de 35 años, nos convendría abrirnos una cuenta joven para gestionar mejor el depósito, básicamente porque no cobra comisiones de mantenimiento. Dicha cuenta también incluye tarjeta de crédito e Internet de forma gratuita.

Barcelona

En la capital catalana, la ruta presenta un aspecto parecido. Primero nos dirigimos al Banco Sabadell donde nos preguntan si somos clientes o en su defecto cuántos días tardaríamos en traspasar el dinero. Tras una breve explicación por nuestra parte, el gestor comercial empieza a ofrecer un único producto, el que más le interesa vender porque caduca el 20 de diciembre.

Es un tipo de inversión denominado Multinversión Personal con dos opciones. La primera es una inversión a 48 meses, bajo una rentabilidad del 4,75 por ciento TAE anual. Una única condición es que si deseamos finalizar la inversión antes del plazo establecido se podrá rescatar sólo el total entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre de 2012. En este caso la rentabilidad final de la inversión descendería al 3,45 por ciento anual, como forma de penalización.

Continuamos el recorrido y hacemos una escala en Catalunya Caixa (entidad surgida de la fusión de Caixa Tarragona, Manresa y Caixa Cataluña) en esta ocasión nos ofrecen un depósito garantizado al 4,75 por ciento TAE a 14 meses. Igual que en el caso anterior, este depósito tiene una segunda modalidad denominada Depósito Triple 8, en el que el máximo beneficio puede alcanzar el 8 por ciento TAE con una duración, aún sin concretar, de entre uno y tres años.

A diferencia de lo que ocurre en la oficina de Caixa Laietana de Madrid, en la sucursal de la calle Muntaner de Barcelona nos ofrecen condiciones distintas. Para un depósito de 15 meses, están dispuestos a ofrecernos un tipo TAE del 4,11 por ciento. Nos comentan que si nos decidimos a tener una vinculación mayor con la entidad, por ejemplo, "domiciliando dos o tres recibos de la luz o agua, sabemos que pasar la nómina ya es más difícil" pueden llegar a ofrecernos una rentabilidad del 4,25 por ciento.

Nos hablan de otra opción. Se trata de un depósito a 36 meses. Si queremos sacar el dinero, existe una penalización del 0,5 por ciento sobre ese capital. El tipo TAE puede ser del 4,25 por ciento o hasta el 4,4 por ciento, si también nos vinculamos con diversos suministros. Para intentar convencernos de las bondades de sus productos nos hablan de un producto con mayor rentabilidad, un depósito a 14 meses, aunque para ello tenemos que contratar un plan de pensiones. "Puede ser interesante que te plantees tener un plan de pensiones tal y como están las cosas", nos comentan. El tipo de interés se elevaría en esta caso hasta el 5,1 por ciento.

En la sucursal de Caixa Sabadell de Travessera de Gracia nos hablan del  Depósito Apropa´t (Acércate), pensado para nuevos clientes. No saben si todavía está disponible el producto porque ya nos advierten que ha tenido "mucha aceptación". Este mismo producto también lo ofertan las otras cajas socias de Unnim, según nos explican en la oficina. El producto, a tres años, ofrece una rentabilidad del 2 por ciento el primer año, un 3 el segundo año y un 4 el tercero. No hay penalización en caso de reintegro. Otro de los depósitos es a 42 meses, nos comentan que es un 4 por ciento, aunque como es a largo plazo y "claro, al ser por mucho tiempo puedes necesitar el dinero antes y sacarlo". En caso de reintegro quedaría en un 3 por ciento.

Valladolid


Entramos en una oficina de Caja España en pleno centro de Valladolid. Antes habíamos visitado una sucursal de Caja Segovia y otra de Caja Ávila, ambas situadas en la calle de Duque de la Victoria. Allí conseguimos poner el listón bastante alto porque nos habían ofrecido una rentabilidad del 4 por ciento en la primera y del 3,79 en la segunda por depósitos a un año con pagos trimestrales y vinculación con otros productos (para los plazos a dos años ambas entidades coincidían en ofrecernos el 4,39 por ciento).

En estas dos oficinas no conseguimos en una segunda visita que mejorasen su oferta inicial. "Algunos son unos valientes. Esto es lo que tenemos para captar dinero y no podemos hacer oferta particularizadas aunque nos trajera una cantidad muy grande", nos aseguraron.


Tampoco en la oficina de Caja Burgos situada en la plaza de Madrid conseguimos que superasen la rentabilidad del 4 por ciento que ya habíamos logrado en estas entidades.
Pero unos metros más allá, en la sucursal de Caja España ni siquiera fue necesario citar las ofertas de la competencia para que nos ofreciesen un depósito al 4,1 por  ciento por llevarles dinero, con pago de intereses, mensuales, trimestrales o semestrales. Hasta podíamos elegir.
Sí era necesario contratar algún otro producto, aunque la persona que nos atendió se mostró flexible ante este requisito.

Zaragoza


La oferta en depósitos más ventajosa, atendiendo al interés, se encuentra en Multicaja con un 5 por ciento, seguida de los productos de Banco Popular con el 3,75 por ciento y de Cajalón y La Caixa con el 3,5 por ciento. En el caso de Caja Inmaculada, los depósitos parecen inicialmente más atractivos al ofrecer el 4 por ciento, porcentaje que se corresponde con el tipo nominal. Si se atiende a la TAE y a otras condiciones, pierden interés para el inversor en comparación con otros productos presentes en el mercado.


En el recorrido en Zaragoza, llama la atención la actitud del Banco Santander, en el que se nos indica que si que eremos rentabilidad hay que ir a las cajas, "que son las que están dando el 4 por ciento hasta que se hundan. Nosotros en estos tiempos estamos dando seguridad y ésta se come parte de la rentabilidad". Su oferta es la más escasa de las ofrecidas en comparación con el resto de entidades.
La información que facilitan en las oficinas es escasa en general, quedando reducida a tipo de interés y plazo.

Valencia


Los depósitos a plazo fijo de las entidades financieras en la Comunidad Valenciana competían estos días con los llamados bonos patrióticos de la Generalitat, que ofrecían el 4,75 por ciento a un año y se podían suscribir hasta ayer. Estos bonos son ahora mismo el producto de renta fija más rentable a un año, según reconocen en todas las oficinas visitadas, aunque en ninguna ponen demasiado empeño en colocarlos. Y eso que la entidad se lleva un 3 por ciento de comisión. Pero, por lo visto, la necesidad de captar dinero es para las cajas tan acuciante como para la Generalitat.


En la oficina de Bancaja de la calle Xàtiva, en Valencia, un gestor comercial nos atiende con mucha amabilidad durante 25 minutos y expone con detalle todas las posibilidades para una inversión a plazo fijo a un año y otros productos similares. En el caso de Bancaja, la oferta de plazo fijo a 12 meses para una imposición de 30.000 euros es del 3,75 por ciento, e incluye una cuenta sin gastos y una tarjeta de crédito gratuita el primer año.

Menos entusiasmo por hacerse con los 30.000 euros ponen en la oficina de Banco de Valencia de la calle Barón de Cárcer, donde responden a todas las preguntas con corrección, pero sin ofrecer otros productos. Por el plazo fijo a 12 meses el banco filial de Bancaja da el 3,50 por ciento con pago de intereses semestrales. Es requisito abrir una cuenta y tener un saldo mínimo de 600 euros para que salga gratis.

En la acera de enfrente, el asesor de la oficina de Ibercaja trabaja como nadie por la captación del cliente y sus 30.000 euros. La oferta inicial por el plazo fijo a 12 meses es del 3,75 por ciento, pero añade medio punto por trasladar el plan de pensiones, por el que la caja da el 3 por ciento del capital trasladado, y otro cuarto de punto, hasta un total del 4,5 por ciento, por suscribir un seguro o pagar 2.200 euros en un año con la tarjeta de crédito de la entidad. La conversación se alarga hasta media hora en la que el comercial no deja de ofrecer productos alternativos o complementarios al plazo fijo, como depósitos garantizados o mixtos. Antes de la despedida, por si acaso, advierte de que va a hablar de riesgo y muestra el fondo de renta variable Ibercaja Alpha, con el que la entidad saca pecho últimamente por su 29 por ciento de rentabilidad en el último año. Veníamos a por un depósito, pero buen intento.

Asturias


Visitamos sucursales de Cajastur de la cuenca minera y concejos de la zona central de Asturias. La primera reacción al mencionar los 30.000 euros es preguntar si se trata de dinero nuevo, o si ya se es cliente de la caja de ahorros, porque ésta sigue una política de fidelización.

Como planteamos el primer supuesto, nos dicen que el depósito más adecuado es un plazo fijo a 25 meses, el Cajastur 25, que ofrece un 4 por ciento nominal para dinero nuevo. El único requisito para suscribirlo es efectuar un ingreso mínimo de 3.000 euros. La entidad también recomienda para diner nuevo un plazo fijo a un año que ofrece el 4 por ciento TAE, con la posibilidad de cobrar intereses trimestrales o mensuales, pero esta opción sólo es válida para grandes cantidades (a partir de 25.000 euros, especifican).

La tercera opción es el Depósito Más Por Más, que ofrece el 3,75 TAE a 12 meses, pero exige el mantenimiento de saldos medios y la suscripción de otro producto: un seguro, una hipoteca, domiciliar una nómina...

Información elaborada por: Verónica Rodríguez, Cecilia S. Prieto, Javier Checa, Javier Alfonso, Rafael Daniel, Mireia Corchón, Alba Moreira y Eva Sereno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky