Bolsa, mercados y cotizaciones

Análisis: Moody's duda de España una vez más y pone en 'coma' al Gobierno

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Foto: Archivo

La agencia de 'rating' Moody's ha anunciado que ha puesto en revisión la deuda de España (actualmente Aa1) para su posible rebaja. Las razones argumentadas por dicha institución, ya el noveno mensaje que manda al Gobierno, se cimientan en dos aspectos.

Por un lado, la argumentación se sostiene en la vulnerabilidad del país a las tensiones que provoca sus necesidades de refinanciación en 2011, que ha sido recientemente ampliada por la desconfianza de los mercados. Alemania ya no se niega a que el BCE compre deuda. Lo dijo ayer Merkel en lo que parece un cambio de postura algo impostado para salvar otras tesis durante la Cumbre.

Somos un país vulnerable debido a la gestión que hemos llevado a cabo. El descrédito y la imagen nos la hemos ganado nosotros. Echar balones fuera es de cobardes y que otros no vengan a socorrernos de esta situación no es culpa de ellos, sino nuestra.

Partiendo de una responsabilidad propia no hay que quitar parte también de responsabilidad del conjunto de la UE. El problema es que el Gobierno piensa en estos términos: el enemigo es el mercado y hay un ataque especulativo ante la posibilidad de que se compren bonos o se rescaten países.

Un Gobierno asfixiado

El Gobierno está asfixiado y sin credibilidad en los mercado que atizan donde pueden dar. El árbol que da nueces es el que se agita dentro de un sistema político congelado que no puede plantearse un cambio de Gobierno, al menos hasta el próximo 15 de enero, fecha hasta la cual España estará en un estado de alarma.

Y una vez que el Gobierno está atendiendo los requerimientos de los mercados con humillante servicialidad, sin concesión alguna a la ideología o a los compromisos previamente adquiridos, la única obsequiosidad que queda es la propia retirada del Gobierno? Sin que haya garantía alguna de que estas elecciones anticipadas que se reclaman no fuesen interpretadas como un nuevo signo de debilidad del país. Y sin que haya garantía de que la alternancia, ahora o cuando toque, represente una decisiva inyección de confianza en nuestro sistema.

El mensaje lanzado por Moody's es claro: el sistema financiero español ya no vale. España debe cambiar el sistema actual de financiación de las Comunidades Autónomas hacia una federación o hacia la centralización. Eso dependerá del acuerdo de gobernabilidad.

De otro lado, Moody's duda de la capacidad del Gobierno español para lograr la necesaria mejora sostenible y estructural de las finanzas a causa de los límites del control del Ejecutivo sobre las cuentas de los gobiernos autónomos. En definitiva, quien nos observa desde fuera comparte en esta cuestión nuestras propias preocupaciones: el sistema autonómico debe ser revisado, no sólo para racionalizar un gasto que se ha demostrado exorbitante e insoportable sino también para asegurar un control central -federal, en definitiva- del déficit público total del Estado en su conjunto.

En definitiva, todo indica que estas reflexiones, que no presagian -explica la agencia- que España vaya a ser intervenida, derivarán en la rebaja de la calificación hasta Aa+.

En realidad, cada vez hay más españoles que comienzan a deslizarse por la pendiente de la desesperanza radical porque lo que falla no es ésta o aquella opción sino el conjunto de la clase política, incapaz de cualquier cálculo que no pase por la observación de su propio ombligo y, por supuesto, de cualquier grandeza que anteponga el interés general al particular.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky