Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores huyen de Europa: no les gusta ni el euro ni la bolsa

La última encuesta a gestores de Bank of America-Merrill Lynch deja muchas conclusiones. La general es que los gestores están huyendo de la bolsa europea y refugiándose en la estadounidense. De hecho, el número de inversores que ahora sobrepondera EEUU en la cartera ha pasado del 1 al 16% en sólo un mes.

Europa sigue asustando. Los problemas de deuda de la periferia europea no sólo han aumentado sino que para el 45 de los gestores encuestados por Bank of America- Merrill Lynch, es el principal riesgo al que se enfrentan los inversores. Esto explica que los inversores profesionales estén optando por salir de Europa en busca de destinos menos problemáticos.

Por ejemplo, mientras que en noviembre el 15% de los gestores sobreponderaba bolsa europea en su cartera, ahora nadie da un duro por una recuperación de las bolsas del Viejo Continente. Todo lo contrario ya que el 4% incluyo infrapondera el mercado europeo en su cartera.

Justo lo contrario sucede con EEUU. Las medidas cuantitativas anunciadas por la Fed unido a la extensión de los recortes fiscales aprobados en la era Bush son las dos razones que justifican el renovado optimismo que muestran los gestores con respecto al mercado estadounidense. Así, un 16% de ellos ya sobrepondera las acciones 'made in Usa' en sus carteras frente al 1% que lo hacía en noviembre, la cifra más alta de los últimos seis meses. No en vano, un 62% de ellos considera que las compañías están infravaloradas, la lectura más alta desde agosto de 2005.

El dólar sólo puede subir

También ayuda en este posicionamiento la sensación mayoritaria de que el dólar será uno de los ganadores de la guerra de divisas, pese a la intención de Bernanke de debilitarlo indirectamente con su programa de mediadas cuantitativas. Así, el 36% de los gestores cree que se apreciará en 2011, mientras que las perspectivas frente al euro son todo lo contrario. Un 18% ven a la moneda única como la que más se depreciará en el próximo año, frente al 5% que así pensaba en noviembre.

Más similares son las perspectivas en cuanto a subidas de tipos de interés en ambos mercados. El 71% no cree que el BCE suba tipos hasta finales de 2011 como mínimo y el 60% considera que la Fed tampoco los subirá hasta 2012. Y eso a pesar de que la expectativa de que la economía entre en una etapa inflacionista aumenta. Un 61% cree que los precios subirán en EEUU en el próximo año en EEUU y un 59% cree lo mismo de Europa.

Los bancos, los más odiados

Importantes son también los cambios que se ven en cuanto a los sectores preferidos y los más odiados por los gestores. La tecnología pierde su primer puesto en la lista de sectores favoritos por primera vez en el año. Le sustituye el sector energético, que sobreponderan el 38% de los gestores.

Mientras, los bancos siguen siendo los patitos feos del mercado. Sobre todo si su domicilio está en Europa. Un 28% de los gestores ya lo infrapondera en sus carteras de media y la cifra asciende al 47% si sólo se tienen en cuenta a los gestores europeos. Tampoco el sector asegurador goza de demasiados aplausos. Un 28% de los gestores europeos lo infrapondera en cartera, marcando así un mínimo histórico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky