Bolsa, mercados y cotizaciones

La elevada liquidez de los gestores de fondos augura una nueva corrección

La última encuesta de gestores de fondos muestra demasiado optimismo. El porcentaje de bolsa y materias primas se ha incrementado considerablemente al calor de la Fed pero el horizonte de inversión es a corto plazo por lo que muchos. Hay sobrecompra y eso augura una nueva corrección.

Las medidas anunciadas por la Fed para impulsar la economía han sido interpretadas por los gestores de fondos como una oportunidad para entrar en activos arriesgados, que salen ganando en un contexto de inflación, como el que quiere impulsar Bernanke con sus medidas.

Así, el porcentaje de gestores que espera un incremento de la inflación en los próximos 12 meses se ha incrementado hasta el 48% frente al 27% de octubre, según la última encuesta a gestores de fondos de Bank of America Merrill Lynch.

Esto explica que muchos hayan decidido sustituir los activos menos arriegados de su cartera por aquellos que se podrían beneficiar de un entorno inflacionista. Por ejemplo, mientras que en octubre sólo el 27% sobreponderaba acciones en cartera, ahora la cifra se ha elevado al 41%. También las materias primas han ganado peso en las estrategias: del 17% que sobreponderaba estos activos en octubre se ha pasado al 21%.

La consecuencia más directa de este renovado optimismo sobre las previsiones económicas (un 35% de los encuestados ve recuperación en los próximos doce meses) es que la liquidez en cartera ha caído hasta el 3,5%, el nivel más bajo de los últimos siete años.

Aunque en un principio, esto podría ser interpretado como un catalizador de mercado, lo cierto es que pasa todo lo contrario ya que ese optimismo es a muy corto plazo. De hecho, el 30% de los gestores reconoce que su horizonte de inversión es inferior al normal.

"Las elevadas posiciones en liquidez son especialmente preocupantes", afirma Gary Baker, jefe de renta variable europea de la encuesta. "Es posible que el rally de fin de año ya se haya producido, dejando a los inversores mucho más vulnerables al riesgo que venga de la crisis de deuda europea o de un rally del dólar", asegura Michael Hartnett, jefe de estratategia de la encuesta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky