Bolsa, mercados y cotizaciones

Intervenciones de los bancos centrales desde el inicio de la crisis subprimes

Los bancos centrales de la mayoría de las principales economías apoyaron mediante la inyección de liquidez de una magnitud sin precedentes las plazas financieras, golpeadas por el fantasma de un 'crack' bursátil provocado por la crisis estadounidense de las hipotecas de riesgo ('subprime').

Estas son las operaciones de los bancos centrales que acudieron en ayuda de las bolsas:

Banco Central Europeo

El 9 de agosto, anuncia la inyección de 94.800 millones de euros. Entre los días 9 y 14, efectúa cinco operaciones de refinanciación e inyecta un monto récord de 211.256 millones de euros.

Reserva Federal de Estados Unidos

El 9 de agosto, inyecta 17.898 millones de euros. Un día después, presta otros 28.000 millones de euros a los bancos. Tres operaciones suplementarias acaban de elevar el monto a un total de 69.586 millones de euros.

Banco de Japón

Entre el 10 y el 13 de agosto, cede 1,6 billones de yenes (10.000 millones de euros). Pero el 14 de agosto da marcha atrás y retira en dos días 19.000 millones de euros, puesto que las inyecciones masivas han hecho caer sus tasas. Una vez que remontan, reinyecta el viernes 7.779 millones de euros.

Hoy ha vuelto a inyectar al mercado un billón de yenes -27.144 millones de euros-

Banco central de Australia

Inyecta 5.490 millones de dólares. Además compra dólares australianos por primera vez en seis años para frenar las pérdidas de su moneda, las mayores desde que se permitió que cotizara libremente en 1983. El viernes inyectó otros

Banco Central de Canadá

Inyecta 4.200 millones de dólares.

Banco Nacional Suizo

Inyecta en dos veces 2.575 millones de dólares.

La única gran institución financiera que ha mantenido hasta ahora la calma ante la tormenta financiera ha sido el Banco de Inglaterra, que no ha intervenido directamente. Su gobernador, Mervyin King, declaró en su informe trimestral que la tarea de los bancos centrales no es 'en absoluto' 'proteger a los prestatarios poco prudentes'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky