Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado castiga a Irlanda tras el recorte de rating de S&P

Los activos de la renta fija irlandesa no han dejado de marcar máximos desde que la agencia de rating crediticio, Standard & Poor´s, recortara ayer la calificación de la deuda gubernamental del país.

Los inversores no lo han dudado. Tras confirmar S&P los temores del mercado sobre la debilidad de la economía irlandesa -recortó el rating de la deuda a largo plazo del país-, han reforzado su ya elevada demanda por los seguros contra impago (CDS) del país para asegurar, principalmente, sus inversiones en el país.

Dichos activos cotizan cerca de los 298 puntos básicos, su nivel más alto en lo que va de año y que dobla con creces el mínimo anual de los 110 puntos marcado a mediados de marzo de este año.

Asimismo, los bonos a 10 años, de referencia para la renta fija, continúa perdiendo valor en el mercado. Esto supone un repunte de la rentabildiad de los activos -cuando cae el precio del bono, sube la rentabilidad- hasta situarse en torno a los 5,5%; su nivel más alto desde mediados de julio y muy cerca del máximo anual del 5,85% en mayo.

Los costes de financiación

Este incremento en la rentabilidad de los bonos irlandeses aumentan los coste de financiación para el país. Después de todo, la prima de riesgo que debe pagar el país a los inversores ante la seguridad que ofrece la deuda alemana, se calcula a partir de la diferencia entre la rentabilidad del bono a 10 años irlandés y su homólogo alemán.

Y si este último continúa revalorizándose, con la consecuente caída de la rentabilidad, mientras los inversores continúan vendiendo bonos irlandeses, lo que se traduce en un incremento del rendimiento para estos últimos, el camino está servido para que el diferencial siga aumentando. Actualmente el diferencial irlandés se sitúa en torno a los 330 puntos básicos, su nivel más alto en 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky