
Los bajistas lo tenían todo de cara la semana pasada para confirmar la pérdida de soportes y las figuras de vuelta que habían dejado los índices la anterior, pero no fueron capaces de rematar la faena. Por tanto, esta semana se reanudará la batalla, pero ahora los 'osos' cuentan con menos probabilidades a su favor tras el fallo de la semana pasada.
En todo caso, el escenario más probable sigue siendo la continuidad del movimiento lateral con sesgo bajista, aunque mientras no se pierdan los mínimos del año (o se superen los máximos) no podrán hacerse apuestas fiables sobre el rumbo del mercado. Y menos con la volatilidad tan fuerte que está marcando el movimiento lateral de los últimos meses, en la que los giros bruscos e impredecibles son la norma, así como las falsas rupturas, para desesperación de los traders. Volatilidad que puede ser todavía mayor ante el bajo volumen propio de estas fechas vacacionales.
Esta nueva batalla tendrá como escenario esta semana una serie de referencias económicas de gran calado, así como un discurso del presidente de la Fed, Ben Bernanke, sobre el estado de la economía el viernes. Después de su rebaja de previsiones y de la reanudación de la compra de bonos para evitar la deflación, sus palabras tendrán un gran impacto ese día en Wall Street.
El viernes también llegará el dato estrella de la semana: la primera revisión del PIB del segundo trimestre en EEUU, para la que el consenso espera una fuerte rebaja desde la primera estimación del 2,4% hasta el 1,4%. De confirmarse (o si es peor incluso), los miedos a una recaída en la recesión se reforzarán todavía más.
Hasta que lleguen esas citas cruciales, la semana comenzará hoy sin datos económicos relevantes. Seguirá el martes con las ventas de viviendas de segunda mano, para las que se espera un importante recorte respecto al mes anterior. El miércoles tendremos las ventas de viviendas nuevas -en este caso las expectativas son de una ligera mejoría, y los pedidos duraderos, también con previsiones positivas.
El jueves únicamente conoceremos las peticiones semanales de subsidios, después de la sorpresa negativa de la semana pasada. Y el viernes, aparte del PIB y del discurso de Bernanke, se publicará el índice de confianza de la Universidad de Michigan.
También habrá que seguir pendientes del euro, que la semana pasada volvió a recortar frente al dólar, y, sobre todo, de los bonos, que han seguido subiendo en precio y cuya rentabilidad se encuentra en zona de mínimos históricos gracias precisamente a la compra de bonos de la Fed, lo que hace que muchos analistas hablen de burbuja en la deuda pública.