
Tras la presentación de resultados semestrales en todo a ambos lados de Atlántico, los analistas se han puesto a hacer números y están revisando al alza sus estimaciones de beneficio para la mayoría de las compañías.
Después de que en Estados Unidos, un 80% de las empresas, que ha dado a conocer sus cuentas, haya sorprendido positivamente con sus ganancias, los expertos se han puesto a retocar sus análisis. Esto está provocando un incremento de las estimaciones para el cómputo global de 2010. De hecho, los sectores que mayores revisiones de sus cuentas están viendo para este ejercicio son el financiero -aseguradoras y bancos-, tecnológico y automovilístico.
Los analistas aseguran que el fuerte incremento de las estimaciones se debe a dos motivos principalmente. En primer lugar, las previsiones de beneficios a principios de año eran excesivamente negativas. En el momento en el que se han dado a conocer las cuentas de dos trimestres, en los que las grandes compañías han batido las estimaciones, los expertos se han visto obligados a mejorar los números. "El problema no es que las cuentas empresariales sean muy buenas, sino que se partía de un nivel de beneficios bastante bajo", comenta un gestor de renta variable española. Hay que tener en cuenta que el sector automovilístico presentó importantes pérdidas en 2009 y las entidades financieras presentaban todavía grandes incógnitas.
No obstante, tras la presentación de los test de estrés de la banca europea, se ha demostrado que las grandes entidades se encuentran en una situación óptima en esta crisis, por lo que sus balances se verían poco dañados si la situación empeora. Esto ha devuelto un poco la confianza al mercado y las firmas de inversión, que también han incrementados sus previsiones.
Por ejemplo, a principios de año se prevía un beneficio operativo de 71.390 millones de euros para 2010 para las 50 aseguradoras más grandes del mundo. Esta estimación se ha incrementado un 43 por ciento, hasta los 95.000 millones calculado en la actualidad.
Esto también se repite en el sector de automoción. De hecho, a principios de año estimaban un beneficio bruto de 70.700 millones de euros en 2010. No obstante, gracias a los incentivos estatales y al fuerte recorte de costes que han llevado a cabo las grandes compañías, ahora se calcula un resultado operativo de 89.000 millones de euros.
Uno de los sectores que mejor está toreando la crisis es el tecnológico. No sólo ha mantenido su nivel de ventas prácticamente intacto, sino que las firmas de inversión se han visto obligadas a mejorar sus previsiones ante los buenos resultados que están publicando. Dos claros ejemplos, son Microsoft e IBM. Si la primera obtuvo en 2009, un beneficio bruto de 16.200 millones de euros, para 2010 se prevé una ganancia de más de 21.000 millones. Esto también se repite en IBM, donde se calcula un incremento de las ganancias del 18%, hasta los 19.000 millones de euros.
Otro de los motivos es que el clima económico ha acompañado en la primera parte del año. Las principales economías han demostrado unos mejores datos de crecimiento en los primeros meses de 2010, lo que ha mejorado el panorama empresarial. No obstante, con los últimos datos económicos, sobre todo, de Estados Unidos ?confianza empresarial y desempleo- las dudas están volviendo a los mercados, que ahora recelan de que el crecimiento económico actual se pueda sostener e incluso se teme otra recesión.
Los menos beneficiados
Sin embargo, no todos los sectores están teniendo esta misma suerte. De hecho, en las empresas inmobiliarias, constructoras y energéticas apenas se están notando las revisiones del beneficio. El recorte del gasto público en infraestructuras está dañando de lleno las cuentas de resultados de las empresas constructoras. Además, los expertos consideran que todavía no se han depurado todos los excesos del sector del ladrillo.